
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable dio inicio a un nuevo mes con un taller de huerta, forestación y compost enmarcado en el programa de Rafaela en Acción.
Locales03 de septiembre de 2018El mismo tuvo lugar en las instalaciones de la vecinal del barrio Villa Los Álamos en el horario de las 15: 30. El taller, de carácter gratuito, fue guiado por el Ingeniero Agrónomo Juan Picco y la Ingeniera Industrial Gisela Daniele, quienes se encargaron de enseñar los conocimientos básicos para tener una huerta de manera sencilla y linda en los hogares.
Asistieron más de 90 personas y durante la jornada se brindaron consejos básicos de creación y cuidado de huerta, las opciones que podemos tener en nuestras casa y las mejores especies para la época primaveral, entre otras temáticas.
"El taller fue exitoso en todos los aspectos. Me sorprendió la cantidad de asistentes que hubo, es una muestra que en la ciudad día a día crece el interés de los rafaelinos por las temáticas ambientales", señaló Picco.
Por su parte, Gisela Daniele se encargó de explicar al público los métodos para hacer compost, abono natural y sustituto de fertilizantes químicos realizado a partir de los residuos biodegradables (orgánicos) de la cocina.
"Es una temática que venimos trabajando con el Instituto desde hace tiempo. Siempre es bueno recordar y capacitar al vecino sobre la separación de residuos", comentó la profesional.
Al finalizar el encuentro, se entregaron semillas y biobolsas a todos los presentes y se sortearon cuatro banquetas fabricadas con materiales recuperados, tachitos de residuos para lo orgánico y bolsitas de compost.
Cabe destacar que, en lo que va del año, es el cuarto taller que se realiza con esta temática y se continuará con las actividades ya que el interés de los rafaelinos crece con el paso del tiempo.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.