
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Industriales señalan que distribuidoras de los sectores químico y metalúrgico, entre otros, dejaron de entregar productos. Por su parte, los supermercadistas advierten: “Estamos trabajando a ciegas. La incertidumbre es total. Lo único seguro es que los precios se irán para arriba”.
Nacionales30 de agosto de 2018Desde la Federación Industrial de Santa Fe y la Federación Argentina de Supermercados coinciden en describir el actual escenario económico como “muy complicado” y aseguran que “muchas fábricas y empresas" han frenado la entrega de productos, por falta de precio de referencia, a causa de la escalada del dólar, que este jueves superó los 41 pesos.
“Estamos viviendo un momento muy complicado. La mayoría de nuestros insumos industriales están dolarizados y a eso hay que sumarle la nafta y la energía eléctrica cuyos precios también están en dólares”, afirmó Guillermo Moretti, presidente de la Federación Industrial de la provincia de Santa Fe, en diálogo con La primera de la tarde(Radio 2).
El dirigente agregó que “muchas empresas de los sectores químico y metalúrgico, entre otros, ya han parado la venta porque no tienen valor de referencia”.
Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Alberto Beltrán, aseguró en el mismo programa que “la incertidumbre es total" y más después de la turbulenta jornada cambiaria.
"Estamos muy preocupados y estamos trabajando a ciegas. Las empresas cortaron las ventas; no sabemos qué aumentos aplicar. Creemos que deben quedar muy pocas listas en vigencia y no sabemos qué va a pasar. Todo se va a ir para arriba. No tengamos ninguna duda”, analizó.
El dirigente aclaró que no retiraron productos de góndolas por las necesidad de ventas y compromisos contraídos y coincidió con lo expresado por Moretti en relación con que “algunas empresas suspendieron o anularon las ventas, hasta el lunes, por falta de precio”.
En cuanto a la posibilidad de desabastecimiento de algunos productos, Beltrán respondió: “Yo creería que no, porque la industria tiene capacidad ociosa. Tiene necesidad de producir porque tiene su personal y los supermercados tienen necesidad de venta”.
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.