Comenzó a regir el aumento del transporte interurbano

Desde el primer minuto de este domingo las tarifas subieron el 14,47 por ciento. Se suma al 8,53% de incremento que hubo en abril.

Nacionales27 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde el primer minuto de este domingo comenzó a regir en la provincia un aumento del 14,47 por ciento en los servicios del transporte interurbano de pasajeros

El Ministerio de Infraestructura y Transporte detalló que la suba obedece al análisis de costos desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (Getrans).

El gobierno provincial indicó que mediante el monitoreo de costos que se realiza periódicamente “han surgido incrementos en los valores de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, combustibles, repuestos y mano de obra, que inciden en los costos de explotación del sistema”.

En diálogo con Radio 2, el subsecretario de la Transporte de la provincia, Héctor Sanda, aclaró que la suba no corre “para los que van más allá de los límites de la provincia porque eso depende del gobierno nacional”.

El funcionario provincial apuntó que “lo que más impactó es el costo de las unidades, que va atado a la cotización del dólar; las unidades que a principios de año costaban 4 millones de pesos, hoy están costando 9 millones”.

También fundamentó que “aumentaron los lubricantes, que están dolarizados, y el precio del gas oil; además el aumento salarial que consiguió la UTA”. Y ratificó que “todo eso hay que trasladarlo a la tarifa porque si no la sustentabilidad corre riesgo”.

 

 

Para los usuarios de tarjeta Sube, este aumento recién va a impactar a fines de septiembre o principios de octubre, porque la actualización de la tarifa depende de la Nación. O sea que a partir de este domingo sentirán el aumento los que paguen en efectivo.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.