
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde Came estiman un movimiento turístico levemente superior al año pasado
Nacionales21 de agosto de 2018Este fin de semana largo producto del lunes feriado por el corrimiento del 17 de agosto (aniversario de la muerte del Gral San Martín), se registraron unas 668 mil personas que viajaron dentro del país.
Ese dato, revelado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) significa un 4,5 por ciento más de turismo en relación al mismo fin de semana largo de 2017.
Mirá el calendario de feriados en lo que resta del año
Según Came, el movimiento turístico generó unos 1.500 millones de pesos. “El gasto directo creció 27,2%, por debajo de la inflación anual. Eso se explica porque las personas viajaron más pero se mostraron más medidos en sus consumos”, detallan en un comunicado.
Además, agregan en el mismo informe, que “la estadía media se mantuvo en 2,5 días, con un desembolso diario en promedio por persona de $ 900, un 21,6% superior al del año pasado”.
El próximo feriado
Para el próximo feriado faltan 55 días; es decir el fin de semana largo que se viene es, recién, en octubre. Será el lunes 15, producto del corrimiento del viernes 12, fecha en la que se celebra el Día de la Diversidad Cultura.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.