
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible dijo que será a principios de septiembre por el valor del dólar y por un alza en los impuestos.
Nacionales21 de agosto de 2018El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellanos, aseguró este lunes que los precios de las naftas y el gasoil volverán a aumentar a principios de septiembre por el ajuste que está mostrando el valor del dólar y por un alza en los impuestos.
"Estamos ante una sucesión de aumentos relativamente grandes. Ya hubo alzas de precios nueve veces en lo que va del año, con lo que estamos marcando un récord. La última fue este domingo de 0,8% las naftas y 0,9% el gasoil", dijo Castellanos.
Castellanos explicó que, según informaron las petroleras a los estacioneros, el ajuste de este último fin de semana respondió a la incidencia del aumento de los biocombustibles, dado que con ellos se cortan las naftas y el gasoil al 10%.También te puede interesar: Las ventas minoristas cayeron 3,5 por ciento respecto del año pasado durante el fin de semana largo
Menos juguetes: más del 60% de los comerciantes vendió menos que en 2017
Prohíben el uso y venta en todo el país de un analgésico
El empresario estimó que un mercado totalmente liberado, en algún momento debería alcanzarse un "precio de equilibrio" para los combustibles que permita a las petroleras bajar los valores de expéndio cuando desciende el barril de crudo.
"Tendría que ocurrir una baja en los precios, pero se está ante una incertidumbre y desconocimiento acerca de cual sería el precio de equilibrio, después de la suba del petróleo y el dólar", apuntó Castellanos en declaraciones a radio La Red.
Por otro lado, Castellanos sostuvo que la diferencia de precios que existe entre la Capital Federal y el interior del país no tiene justificaciones económicas, porque no tiene que ver con el flete ni con la carga impositiva y se trata solo de "políticas comerciales de las compañías petroleras".
"Nosotros los estacioneros no entendemos esa política comercial, porque no existe justificación para que haya una diferencia de precios del 12% entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país", expresó.
El precio promedio de la nafta súper es de 34 pesos en el país y de 26,90 pesos en la Capital Federal, dijo el secretario de la Cámara.
También te puede interesar: Atención empleadas domesticas
Las licencias médicas docentes bajaron 10 por ciento en el primer semestre
SanCor Salud solidaria en “Un Sol para los Chicos”
En línea con lo expresado por Castellanos, las petroleras ya tienen decido otro incremento de precios para el 1 o 2 de septiembre.
Ocurre que el 1 de septiembre aumentará el valor de los impuestos que gravan a naftas y gasoil en alrededor de un 9%, lo que significará 60 centavos más por litro de nafta y 40 centavos más por litro de gasoil.
A esto habrá que sumarle lo que las petroleras quieran recuperar de la última devaluación y lo que se tomarán de lo que consideran adeudado.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.