Alerta nacional por casos de sarampión: reforzarán vacunación de niños

El ministerio de Salud de la Nación confirmó los primeros dos casos autóctonos de esta enfermedad en los último 18 años. Son dos chiquitos de Buenos Aires. Lanzarán una campaña para la población más vulnerable

Nacionales20 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó dos casos autóctonos de sarampión en el país. Se trata de los primeros episodios de esta enfermedad no importados desde el año 2000 y son un bebé de 5 meses que vive en Capital Federal y una beba de 6 meses oriunda de la provincia de Buenos Aires. Ante esta situación preocupante, se tomó la decisión de sumar una dosis de la vacuna triple viral para los nenes y nenas de entre 13 meses y 5 años, que es la población más vulnerable.

Soledad Guerrero, titular del área de Epidemiología provincial, habló de este tema en De 12 a 14 (El Tres). “Recibimos ayer del ministerio de Salud de la Nación un alerta epidemiológico sobre dos casos de Buenos Aires, dos chiquitos con confirmación de sarampión por laboratorio”, señaló.

“En realidad nosotros estuvimos durante todo el año en alerta por el sarampión, porque lamentablemente hemos tenido una re-introducción en el área de las Américas, a pesar de haberse declarada la eliminación en el 2016”, describió Guerrero.

La profesional explicó que esta enfermedad “se contagia por el contacto con una persona enferma a través de las gotitas de Flüegge, que son las que se lanzan a través de la tos o del estornudo; da una exantema, mucha fiebre, pero también afecta las vías respiratorias”.

La funcionaria provincial contó que “el calendario desde 1998 tiene esta vacunación en el año de vida y en el ingreso escolar”.

“El ministerio de la Nación nos confirmó que se va a hacer una campaña durante los meses de octubre y noviembre, que va a tomar a la población más vulnerable para esta enfermedad, que son los niños entre 13 meses y antes de cumplir 5 años. Se les va a aplicar una dosis más de triple viral”, adelantó Guerrero.

Por último, indicó que “nosotros estuvimos vacunando todo el año y los menores de 50 años que no cuenten con esta vacuna, si se acercan a los centros de salud van a ser vacunados”.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.