
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
De junio de 2017 a junio de este año, marroquinería, neumáticos, materiales para la construcción y calzado, son los que más disminuyeron, según Came. En tanto, en el informe del Centro Comercial de Santa Fe correspondiente a junio, el 72% de los comerciantes manifestó haber vendido menos en cantidad de unidades que igual mes del año pasado.
Nacionales04 de julio de 2018De acuerdo al informe de ventas de junio, que realiza mensualmente el Centro Comercial de Santa Fe a través del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (Dies), el 72,6% de los comercios consultados por la entidad declararon disminuciones en sus ventas (en diferentes porcentajes) a nivel interanual, mientras solo un 9,2% reconoció incrementos, y un 18,2% no evidenció variaciones en su actividad.
En ese sentido, consultado por UNO Santa Fe, el titular del Dies, Carlos Arese, manifestó que la situación "es preocupante" y no escapa a la tendencia de los últimos meses, en la que se viene evidenciando una caída de las operaciones desde inicios del año.
"Los comerciantes consultados, nos informaron que las ventas se movilizaron (en algunos rubros) solamente para el Día del Padre, pero luego de esa fecha volvieron a caer considerablemente. Nos manifestaron además que la incertidumbre cambiaria (que a veces se traslada a variaciones de listas de precios) contribuyó a que los consumidores hayan sido más cautelosos a la hora de tomar decisiones de consumo", refleja el informe.
En ese sentido, las expectativas sobre evolución de las ventas, acompañan los números suministrados por la institución, ya que para el 57,6% no habrá cambios y la actividad se mantendrá como hasta ahora. A su vez, un 18,2% cree que la situación empeorará y solo un 24,2% es optimista. Estos porcentajes, en la interpretación del Dies, evidencian "una especie de nueva meseta de actividad esperada por los empresarios para los próximos meses".
Expectativas inflacionarias
Respecto de los guarismos de inflación que anticipa el comercio local para los próximos 12 meses, el Centro Comercial advirtió que "se está modificando en los últimos sondeos".
"Claramente ha aumentado, llegando hasta pronósticos de 35% de incrementos de precios anual, y desapareciendo otros "escalones " inferiores (como 10 o 12% anual), partiendo ahora directamente de 25% anual. También cabe destacar el considerable porcentaje (23,6%) que responde NS/NC, es decir que, por incertidumbre, no arriesga pronóstico sobre ese ítem", destaca el trabajo.
Sin inversiones a la vista
En tanto, consultados sobre la existencia de planes de inversión en sus negocios como por ejemplo apertura de nuevas sucursales, o ampliaciones o remodelación de locales, renovación de fachadas, de mobiliario, etcétera, las respuestas obtenidas fueron contundentes. Prácticamente la mayoría no planea realizar inversiones en la actual coyuntura, totalizando un 91,9% de los comercios indagados, y solamente 8,1% planea algún tipo de inversión en el futuro inmediato.
Todos a la baja
El último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) refleja una caída de 4,2% en las ventas de junio 2018 frente a igual fecha de 2017. Ese mismo trabajo muestra que los 19 rubros que conforman el índice de ventas cayeron en la comparación anual, con bajas de hasta 7%, como el rubro Marroquinería.
"En algunos comercios consultados, se llegó a vender apenas una o dos unidades por día. En otros, salvó el frío y que la gente compró menos en los centros comerciales y más en los comercios de barrio, en el caso específico de estos productos", afirmó Came.
Desglose de porcentajes:
En Alimentos y Bebidas, las ventas a precios constantes bajaron 1,1% anual y acumulan una caída de 1,2% en el primer semestre del año. Las familias compraron más en almacenes de barrio para controlar su consumo y poder acceder a marcas más económicas. Los días de partido de la Selección, la demanda se incrementó entre 6% y 7% frente a un día habitual. No ayudaron los incrementos de precios que se fueron dando en ese sector, aunque los comercios consultados señalaron que la gente se acostumbró rápido a los nuevos valores. Solo el 30,8% de los comercios consultados tuvieron aumentos interanuales este mes.
En Indumentaria, las ventas cayeron 4,8% frente al mismo mes del año pasado y acumulan una baja de 4,1% en el primer semestre del año (siempre medidas a precios constantes). Ayudó el Día del Padre y el frío que impulsó la venta de ropa de temporada. El 66,7% de los comercios de este rubro tuvieron bajas anuales (en mayo el 60% de los comercios finalizaron en baja). También hay que tener en cuenta que se compara contra junio de 2017, cuando ya de por sí las ventas habían bajado un 1,8%.
En Electrodomésticos y artículos electrónicos, las ventas a precios constantes bajaron 4,9% frente al mismo mes del año pasado. En lo que va del año, este rubro acumula una caída de 2,2% anual. Lo que más se vendió en el mes fueron televisores por el mundial, calefactores por el frío y celulares por el Día del Padre. El resto se movió mayormente con productos de bajo valor. Solo el 34,4% de los comercios registraron alzas interanuales en sus ventas.
En Calzados, las ventas a precios constantes cayeron 4,7% y acumulan una baja de 3,7% en lo que va del año. El 79,4% de los comercios declararon bajas en la comparación anual. Se vendió bien por el Día del Padre (aunque también menos que el año pasado) y productos con descuentos, especialmente los de temporadas anteriores. Muchos comercios adelantaron liquidaciones y realizaron promociones especiales para compras en efectivo.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.