
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Durante la madrugada del domingo, YPF subió el precio del litro de combustible. En los próximos días, el resto de las petroleras haría lo mismo.
Nacionales02 de julio de 2018Otro aumento más y van. Durante la madrugada del domingo, el precio de los combustibles de YPF volvió a subir. En esta ciudad, la nafta premium se consigue a $ 34,99, la super a $ 30,69; en tanto que el diesel 500 pasó a costar $ 25,60 y el diesel Infinia $ 30,42
La suba superó lo previsto inicialmente ya que se especulaba con un incremento menor. En seis meses los valores escalaron 25 por ciento. En esta ocasión, los incrementos tienen un promedio del 5 por ciento.
Aunque una de las últimas gestiones del exministro de Energía, Juan José Aranguren, había sido acordar con el sector un esquema paulatino de subas en los próximos meses, el empobrecimiento de la moneda local, que se acentúo en los últimos días, le volvió a poner presión a los surtidores. Eso se debe a que el petróleo, que representa un 80% del costo de los combustibles, tiene precio en dólares.
La petrolera YPF manifestó que el 3 por ciento pautado inicialmente resultaba insuficiente. El número que plantearon en la empresa estaba más cerca del 5, pero los nuevos valores superaron todas las expectativas.
Se espera que en los próximos días, el resto de las petroleras también aumenten los valores de los combustibles, como ha sucedido en anteriores ocasiones.
Empresarios del sector afirmaron que “el aumento desde el 1 de julio ya está acordado con las petroleras, pero lo que resta definir es cómo seguirá la recomposición tras esta devaluación que impacta en el precio del barril de petróleo que se paga en dólares y que además también aumentó en estas últimas semanas”, señalaron.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.