
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La noche del próximo 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI.
Nacionales28 de junio de 2018Este fenómeno estará ofreciendo a los habitantes de diversos rincones de nuestro planeta la posibilidad observar una espectacular 'luna sangrienta', informa el portal Popular Mechanics.
El llamativo fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, se extenderá por espacio de una hora y 43 minutos. Además, habrá eclipses parciales de 1 hora y 6 minutos de extensión en los momentos previos y posteriores, de forma que el 'espectáculo' completo tendrá una duración total de 3 horas y 55 minutos, detalla el sitio earthsky.com
El eclipse podrá apreciarse en su totalidad desde la mayor parte del hemisferio oriental, aunque pasará desapercibido en América del Norte. En Australia se podrá apreciar su comienzo, mientras que los países del Este de Sudamérica podrán presenciar la última parte del fenómeno.
La 'luna sangrienta' alcanzará su punto máximo a las 20:21 (GMT), lo que se corresponde con las 15:21 en Colombia y Perú, las 16:21 en Venezuela, Paraguay y Chile y las 17:21 en Argentina y Uruguay. Los turistas y aficionados que se encuentren visitando el Mundial de Rusia 2018, podrán contemplar el apogeo del eclipse a las 23:21 (hora de Moscú).
Quienes observen el cielo nocturno durante este mes de julio podrán apreciar, además, otro inusual fenómeno que hará que Marte se vea especialmente grande y brillante. El planeta rojo se alineará con la Tierra y el Sol, lo que coincidirá con su posición más cercana a nuestro planeta en los últimos 15 años.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.