Se viene la 'Luna sangrienta', el eclipse lunar más largo del siglo XXI

La noche del próximo 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI.

Nacionales28 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Este fenómeno estará ofreciendo a los habitantes de diversos rincones de nuestro planeta la posibilidad observar una espectacular 'luna sangrienta', informa el portal Popular Mechanics.

El llamativo fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, se extenderá por espacio de una hora y 43 minutos. Además, habrá eclipses parciales de 1 hora y 6 minutos de extensión en los momentos previos y posteriores, de forma que el 'espectáculo' completo tendrá una duración total de 3 horas y 55 minutos, detalla el sitio earthsky.com

El eclipse podrá apreciarse en su totalidad desde la mayor parte del hemisferio oriental, aunque pasará desapercibido en América del Norte. En Australia se podrá apreciar su comienzo, mientras que los países del Este de Sudamérica podrán presenciar la última parte del fenómeno.

La 'luna sangrienta' alcanzará su punto máximo a las 20:21 (GMT), lo que se corresponde con las 15:21 en Colombia y Perú, las 16:21 en Venezuela, Paraguay y Chile y las 17:21 en Argentina y Uruguay. Los turistas y aficionados que se encuentren visitando el Mundial de Rusia 2018, podrán contemplar el apogeo del eclipse a las 23:21 (hora de Moscú).

Quienes observen el cielo nocturno durante este mes de julio podrán apreciar, además, otro inusual fenómeno que hará que Marte se vea especialmente grande y brillante. El planeta rojo se alineará con la Tierra y el Sol, lo que coincidirá con su posición más cercana a nuestro planeta en los últimos 15 años.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.