
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El ministro Dujovne sugirió modificar el esquema de rebaja impositiva prometida en campaña. Dio marcha atrás luego de las críticas.
Nacionales26 de mayo de 2018El presidente Mauricio Macri decidió por ahora mantener la rebaja de 0,5 por ciento mensual para las retenciones a las exportaciones de soja luego de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dejara ayer abierta la posibilidad de modificar ese cronograma de rebaja gradual para poder alcanzar un equilibrio fiscal.
Así, el gobierno dio un golpe rápido de timón frente a los rumores que generaron la reacción inmediata de la mesa de enlace agropecuaria, conformada por Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, cuyos directivos ayer le enviaron una carta a Macri solicitándole una audiencia urgente por ese tema.
Las versiones indicaban incluso que Dujovne evaluaba volver a imponer derechos de exportación para el maíz y el trigo. "Con respecto a la soja, no tengo ningún anuncio para hacer. Nosotros enfrentamos a partir de los últimos cambios en el contexto internacional la decisión de acelerar la convergencia hacia el equilibrio fiscal, y en ese contexto todas las opciones están sobre la mesa", había señalado a primera hora del jueves el ministro de Hacienda en una conferencia de prensa brindada junto a su par de Interior, Rogelio Frigerio, tras una reunión de gabinete ampliado encabezada por el presidente Mauricio Macri.
"Es lógico que el sector privado especule con qué vamos a hacer, pero nosotros no hemos hecho ningún anuncio oficial ni lo vamos a hacer hasta que decidamos cuáles son las medidas que vamos a adoptar en el camino para llegar a un déficit fiscal más bajo que el que teníamos proyectado inicialmente", sostuvo el ministro que ahora coordina todas las áreas económicas.
Sin embargo, por ahora esa posibilidad fue dejada de lado inmediatamente por el gobierno. Dujovne se reunió con el ministro de Agroindustria, el ex presidente de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, y finalmente Macri definió dejar todo como estaba.
Dujovne busca achicar costos y subir ingresos para alcanzar la meta de déficit fiscal del 2,7 por ciento sobre el PBI para este año, inferior al 3,2 por ciento que había sido planteado inicialmente en el presupuesto 2018.
Los trascendidos sobre el presunto freno a la rebaja de retenciones a la soja y el regreso de los derechos de exportación al trigo y al maíz generaron fuerte zozobra entre las principales entidades y cámaras ligadas a la agricultura y a la exportación de cereales y oleaginosas.
Las versiones impactaron directamente en el Mercado Disponible de granos de la Bolsa de Rosario, donde ayer hubo poca actividad y los compradores realizaron escasas ofertas de compra. En ese contexto, la soja tuvo un brusco descenso y cotizó a 6.900 pesos la tonelada.
Las entidades que conforman la mesa de enlace le reclamaron a Macri una reunión en la que además de conocer de primera mano la veracidad de estas versiones, también buscan analizar el impacto de la sequía, que generará 7.500 millones de dólares menos en ingresos brutos para los productores.
La reunión se busca con la intención de "informarle acerca de la grave situación que está viviendo el sector agropecuario", señala la carta de las entidades a Macri.
La nota se refiere "la severa sequía y las posteriores inundaciones sufridas en los últimos meses entre otras cuestiones".
El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, fue contundente: "Rechazamos cualquier posibilidad de detenimiento (de la baja de las retenciones a la soja) o ponerlas al trigo y el maíz. Haremos lo que tengamos que hacer" al evaluar que alguien "asesora mal" a Macri.
En cumplimiento de una promesa electoral, en diciembre de 2015, Macri eliminó las retenciones al trigo y el maíz y las bajó del 35 al 30 por ciento para la soja.
Eduardo Buzzi, quien fuera presidente de FAA durante el conflicto del gobierno kirchnerista con el campo, y conformó la primera mesa de enlace, salió en duros términos a cuestionar una eventual reinstalación de las retenciones. "Señor presidente no traicione al campo que lo votó", dijo ayer el dirigente, y puso en palabras la contradicción que experimentaron de muchos sectores que respaldaron a Macri y propiciaron su llegada al poder.
Los productores y exportadores de soja de la Argentina representados por la asociación Acsoja salieron a pedirle al gobierno que cumpla con el cronograma de rebaja de retenciones a las exportaciones de oleaginosa. "Es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido", dijo en un comunicado la poderosa entidad de la cadena soja y le marcó la cancha al gobierno.
"Le pido al presidente que no traicione al campo, que fue el sector que lo voto", dijo Eduardo Buzzi, ex titular de FAA.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.