
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro Dujovne sugirió modificar el esquema de rebaja impositiva prometida en campaña. Dio marcha atrás luego de las críticas.
Nacionales26 de mayo de 2018El presidente Mauricio Macri decidió por ahora mantener la rebaja de 0,5 por ciento mensual para las retenciones a las exportaciones de soja luego de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dejara ayer abierta la posibilidad de modificar ese cronograma de rebaja gradual para poder alcanzar un equilibrio fiscal.
Así, el gobierno dio un golpe rápido de timón frente a los rumores que generaron la reacción inmediata de la mesa de enlace agropecuaria, conformada por Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, cuyos directivos ayer le enviaron una carta a Macri solicitándole una audiencia urgente por ese tema.
Las versiones indicaban incluso que Dujovne evaluaba volver a imponer derechos de exportación para el maíz y el trigo. "Con respecto a la soja, no tengo ningún anuncio para hacer. Nosotros enfrentamos a partir de los últimos cambios en el contexto internacional la decisión de acelerar la convergencia hacia el equilibrio fiscal, y en ese contexto todas las opciones están sobre la mesa", había señalado a primera hora del jueves el ministro de Hacienda en una conferencia de prensa brindada junto a su par de Interior, Rogelio Frigerio, tras una reunión de gabinete ampliado encabezada por el presidente Mauricio Macri.
"Es lógico que el sector privado especule con qué vamos a hacer, pero nosotros no hemos hecho ningún anuncio oficial ni lo vamos a hacer hasta que decidamos cuáles son las medidas que vamos a adoptar en el camino para llegar a un déficit fiscal más bajo que el que teníamos proyectado inicialmente", sostuvo el ministro que ahora coordina todas las áreas económicas.
Sin embargo, por ahora esa posibilidad fue dejada de lado inmediatamente por el gobierno. Dujovne se reunió con el ministro de Agroindustria, el ex presidente de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, y finalmente Macri definió dejar todo como estaba.
Dujovne busca achicar costos y subir ingresos para alcanzar la meta de déficit fiscal del 2,7 por ciento sobre el PBI para este año, inferior al 3,2 por ciento que había sido planteado inicialmente en el presupuesto 2018.
Los trascendidos sobre el presunto freno a la rebaja de retenciones a la soja y el regreso de los derechos de exportación al trigo y al maíz generaron fuerte zozobra entre las principales entidades y cámaras ligadas a la agricultura y a la exportación de cereales y oleaginosas.
Las versiones impactaron directamente en el Mercado Disponible de granos de la Bolsa de Rosario, donde ayer hubo poca actividad y los compradores realizaron escasas ofertas de compra. En ese contexto, la soja tuvo un brusco descenso y cotizó a 6.900 pesos la tonelada.
Las entidades que conforman la mesa de enlace le reclamaron a Macri una reunión en la que además de conocer de primera mano la veracidad de estas versiones, también buscan analizar el impacto de la sequía, que generará 7.500 millones de dólares menos en ingresos brutos para los productores.
La reunión se busca con la intención de "informarle acerca de la grave situación que está viviendo el sector agropecuario", señala la carta de las entidades a Macri.
La nota se refiere "la severa sequía y las posteriores inundaciones sufridas en los últimos meses entre otras cuestiones".
El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, fue contundente: "Rechazamos cualquier posibilidad de detenimiento (de la baja de las retenciones a la soja) o ponerlas al trigo y el maíz. Haremos lo que tengamos que hacer" al evaluar que alguien "asesora mal" a Macri.
En cumplimiento de una promesa electoral, en diciembre de 2015, Macri eliminó las retenciones al trigo y el maíz y las bajó del 35 al 30 por ciento para la soja.
Eduardo Buzzi, quien fuera presidente de FAA durante el conflicto del gobierno kirchnerista con el campo, y conformó la primera mesa de enlace, salió en duros términos a cuestionar una eventual reinstalación de las retenciones. "Señor presidente no traicione al campo que lo votó", dijo ayer el dirigente, y puso en palabras la contradicción que experimentaron de muchos sectores que respaldaron a Macri y propiciaron su llegada al poder.
Los productores y exportadores de soja de la Argentina representados por la asociación Acsoja salieron a pedirle al gobierno que cumpla con el cronograma de rebaja de retenciones a las exportaciones de oleaginosa. "Es imprescindible mantener el esquema de rebaja de retenciones de soja comprometido", dijo en un comunicado la poderosa entidad de la cadena soja y le marcó la cancha al gobierno.
"Le pido al presidente que no traicione al campo, que fue el sector que lo voto", dijo Eduardo Buzzi, ex titular de FAA.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.