
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Más Compostaje es una iniciativa organizada por La Ciudad Posible junto al Club de Roma con el propósito de acompañar a organismos públicos y privados en torno a temáticas de compostaje.
Nacionales14 de mayo de 2018Debido a que Rafaela desde noviembre del 2017 cuenta con políticas que promueven la reducción de las bolsas plásticas a través de la compra de biobolsas y la utilización de los residuos biodegradables para la elaboración de compost en el hogar, se expuso las experiencias como ciudad pionera en estas iniciativas. Recordemos que esto es posible gracias al acompañamiento de los supermercados de Rafaela: Cormorán S.A., La Anonima S.A., Super Family, Red Giro e Hipermercado Libertad.
La actividad se llevó adelante el viernes 11 en San Miguel, Provincia de Buenos Aires. María Paz Caruso expuso como se trabaja el reemplazo y reducción del uso de la bolsa plástica en nuestra ciudad. "Rafaela comenzó a trabajar en 2012 con la Cámara de Supermercados de la ciudad el uso racional de la bolsa plástica. Nuestra ciudad se caracteriza por una fuerte participación privada en las temáticas ambientales, por esto la campaña hoy se sostiene y tiene un importante beneficio ambiental, bajando un 75% el uso de las bolsas plásticas.
La incorporación de las biobolsas en noviembre del 2017 fue un paso más en este rumbo. Con esto se promueve un cambio en las pautas de comportamiento de los ciudadanos y un compromiso activo que busca generar conciencia de la importancia de la separación de los residuos en el hogar, de hacer un uso racional de las bolsas plásticas y de contribuir con la utilización de la biobolsa para realizar compost y reducir el volumen residuos desechados".
Por otro lado expusieron representante de OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) que manifestó el interés por el recambio progresivo de la bolsa tradicional. Es importante que los biomateriales están avalados por organismos de control, por esto se sumó el Dr. Lorenzo Basso (Presidente de UBATEC) que estudia las características y análisis de calidad de las bolsas, creador de la Asociación Argentina de Bioplásticos.
También estuvieron presentes de YO COMPOST una iniciativa, que se basa en aumentar la eficiencia en el primer eslabón de la cadena de los residuos, que es la separación en origen y el Reciclaje de la materia orgánica in situ. Uno de los objetivos de las campañas que lleva adelante actualmente Rafaela. Narraron sus experiencias supermercados que pusieron en marcha la campaña de la biobolsa, como fue Carrefour y Toledo.
Los presentes se mostraron muy interesados en el caso de Rafaela, ya que es la puesta en marcha de diversas iniciativas que buscan cumplir los mismos objetivos, reutilizar los residuos orgánicos que representan el 50% de la generación total en nuestros hogares.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.