
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Un importante número de familias rafaelinas tuvieron la posibilidad de acceder este viernes a la posesión de su lote, en un acto desarrollado en el sector donde próximamente podrán levantar sus viviendas y donde se volvieron a vivir momentos de mucha emoción.
Locales27 de abril de 2018La actividad tuvo lugar en la refuncionalizada Av. Gabriel Maggi, en el sector norte de la ciudad, donde se emplaza una parte de los terrenos entregados, a pocos metros de la intersección con Avenida Italia.
Además de padres, hijos, familiares y amigos de los beneficiados, estuvo presente el intendente Luis Castellano, junto a todo su equipo de colaboradores, que forman parte del Gabinete Municipal, y que participaron de la entrega formal.
El acto de toma de posesión comprendió la cesión efectiva de cada uno de 92 lotes identificados con un cartel y sus respectivas estacas. También se hizo entrega a cada beneficiario de una carpeta institucional con una copia del boleto de compraventa y las boletas de pago de las cuotas.
Al finalizar el acto, cada familia se trasladó hasta su terreno, donde el personal del área Vivienda le indicó los límites de su lote y se concretó la posesión definitiva. Cabe recordar que previamente, en la sede del IMV, cada una de las familias ya habían firmado los correspondientes boletos de compraventa.
Con la entrega de estos terrenos el Municipio, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, lleva entregados 790 lotes en los últimos 5 años, en el marco de las políticas municipales de acceso al suelo. Cada lote cuenta con su infraestructura terminada y a partir de ahora estas 92 familias podrán concretar el sueño de la vivienda propia.
Integrar e incluir
Al momento de referirse a esta entrega, el intendente Luis Castellano destacó el fin integrador e inclusivo que tiene este tipo de acciones vinculadas al acceso al suelo, como así también la puesta en marcha de obras de infraestructura que las complementan. Y anticipó que se está trabajando en un futuro plan de 600 lotes.
"Si no es a través del Municipio o a través del Gobierno de la Provincia, comprarse un terreno en la ciudad es imposible. Esta es una alternativa para muchas familias trabajadoras que hoy, de lo contrario, no la tendrían. Es por eso que para nosotros esto es integrar, es equiparar y es incluir. Es poner juntos el esfuerzo para que todos puedan tener ese pequeño pedazo de tierra, que es donde uno pone los sueños toda la vida", manifestó el intendente.
Frente a un sector que a esta altura presenta un gran desarrollo habitacional, Castellano revalorizó el rol que debe cumplir el Estado. "La gran mayoría de las casas que ustedes ven acá, pertenece a gente que se la ha construido con su esfuerzo propio. Lo que nosotros sólo hemos hecho es facilitar la posibilidad de que tengan su terreno con infraestructura", sostuvo.
"Una ciudad equitativa"
Teniendo en cuenta los trabajos de infraestructura que se viene realizando en todo el sector norte, el intendente consideró importante señalar la planificación urbana que se viene llevando a cabo en todos los sectores de la ciudad.
"El esfuerzo que se viene desarrollando para tener una ciudad equitativa, para que crezca en forma pareja y ordenada, es un trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo y que de a poquito se van viendo los frutos", agregó Castellano.
Más obras
"Detrás de los montículos de tierra que se pueden ver, se está trabajando en todo lo que es una obra esperada por muchos años, gestionada ya por Omar Perotti cuando era intendente, que es el Canal Norte. Una obra de más de 120 millones de pesos, que permiten entubar parte del canal que viene por Barranquitas y por barrio Italia, sacar el agua de lluvia en una zona que es súper compleja", sostuvo Castellano.
"Si alguien hace 3 o 4 años que no viene por esta zona, seguramente no la va a conocer, porque el proceso de transformación es enorme y eso tiene que ver con esta Avenida Gabriel Maggi pavimentada, tiene que ver con la Avenida Italia pavimentada, tiene que ver con todo este enorme proceso que estamos haciendo de lotes de Mi Tierra, Mi Casa", analizó.
600 lotes más
Finalmente, Castellano mencionó el carácter solidario del sistema y la importancia que tiene mantener un alto porcentaje en el recupero de las cuotas, que posibilite seguir incorporando nuevas opciones para las familias que aún esperan una oportunidad. En este sentido, próximamente se pondrán a la venta otros 600 lotes.
"Como siempre pensamos para adelante, como siempre la exigencia de trabajo en esta ciudad es alta, estamos planificando 600 lotes más; 600 lotes más que le va a dar la posibilidad a otras familias que quedaron y que no tuvieron la suerte que tuvieron ustedes de salir sorteados. Hay que trabajar para que las 4.000 familias que están anotadas, tengan las mismas posibilidades que tuvieron ustedes", puntualizó.
"Para eso yo lo que les pido es que paguen el lote, que paguen la cuota, que si tienen alguna dificultad se acerquen al Instituto. Eso nos posibilita poder trabajar con las 4.000 familias que quedan", concluyó Castellano.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.