
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, los presidentes vecinales de los barrios involucrados en el proceso, la federación de vecinales, concejales, funcionarios del municipio y vecinos.
Locales26 de abril de 2018Este miércoles, en el Salón Verde del edificio municipal, se llevó a cabo el sorteo público para establecer el orden de prioridad de los 17 barrios que integran el Plan de Pavimentación de 130 cuadras para Rafaela. El mismo había sido anunciado por el intendente Luis Castellano el 1º de marzo, en el marco del acto de apertura de sesiones del Concejo Municipal.
Posibilidades de pago para todos
"Es una obra que le cambia la vida a cada vecino frentista. Es muy diferente vivir en una calle de tierra con cordón cuneta a una de pavimento para ir a trabajar, los chicos para ir a la escuela", declaró Luis Castellano antes de comenzar el sorteo.
También dijo que "son 130 cuadras en total y los 17 van a tener sus cuadras. Lo que sorteamos fue el orden para la programación porque todos tienen la misma necesidad de ser primeros. Por eso el sorteo para que cada uno se vaya de acá sabiendo cuándo se va a ejecutar en su sector".
Además, aclaró que "es una obra financiada 100 por ciento por el Municipio y los vecinos de Rafaela que se ejecutará con cuadrillas municipales para reducir el costo al vecino. Se va a realizar un registro de oposición único, y cuando se comience la obra, directamente todos comenzarán a pagar".
Por último, manifestó: "La obra de pavimento es una obra importante pero cara. Por eso estaremos dando hasta 60 meses para que la gente pueda pagar la cuota. Lo que necesitamos es que desde el que elija pagarla al contado hasta el que lo paga en 60 cuotas, pueda cumplirlo".
Orden de los barrios
El resultado del sorteo del orden de los barrios fue el siguiente:
1º Barranquitas
2º Jardín
3º Amancay
4º Mora
5º Independencia
6º Italia
7º Villa del Parque
8º Los Nogales
9º 2 de Abril
10º Villa Podio
11º Pizzurno
12º San José
13º La Cañada
14º Nuestra Señora de Luján
15º Güemes
Cabe recordar que en encuentros previos, se acordó comenzar por Montes de Oca (Barrio Belgrano, conexión con Paseo del este) y J.V. González (Barrio Italia) ya que ambas están estratégicamente pensadas para descomprimir arterias como Avenida Italia y Avenida Santa Fe y brindar seguridad vial a los vecinos.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.