
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
En la presentación de su informe semestral, la entidad también anunció una reducción del crecimiento de la economía.
Nacionales18 de abril de 2018La inflación en Argentina durante 2018 será del 19,2% y la economía del país crecerá 2% en ese período, de acuerdo con pronósticos incluidos en un reporte publicado hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la presentación del informe semestral del FMI, conocido como "Panorama Económico Mundial" (WEO, sus siglas en inglés), el organismo señaló que se espera que el crecimiento económico para este año sea "moderado" pasando del 2,9% del 2017 a una reducción que llegará al 2%.
Esto significa un 0,5% menos de lo pronosticado en el reporte de octubre.
Según la institución multilateral, el recorte en el crecimiento se da como "efecto de la sequía en la producción agrícola así como también la necesidad de ajustes fiscales y monetarios para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reducir la inflación".
"A partir de entonces, el crecimiento se recuperará gradualmente hasta el 3,3% en el mediano plazo", aclaró el documento publicado hoy en uno de los primeros eventos de las reuniones de primavera que esta semana llevará adelante el FMI y el Banco Mundial en la ciudad de Washington.
Al abordar el problema de la inflación, el organismo comandado por Christine Lagarde estimó que este año será del 19,2%, lejos de la meta del 15% planteada por el Gobierno a fines de diciembre del año pasado.
En cambio, para el 2019 el pronóstico es más alentador, ya que se espera un alza en el PBI de 3,2%, mientras que la inflación se situaría en torno de 15%.
En ese sentido, el WEO señaló que la inflación "se mantiene por encima del target" propuesto por el Banco Central, "requiriendo una posición monetaria ajustada para mantener las expectativas".
En lo que hace al panorama global, el FMI prevé un crecimiento a 3,9% tanto para este año como para el 2019, apoyado por condiciones financieras propicias, es decir, 0,2 puntos porcentuales más que el pronóstico de octubre de 2017 para ambos años.
En Estados Unidos, "el crecimiento se desacelerará por debajo del potencial a medida que se revierta el impacto expansivo de los recientes cambios de la política fiscal".
Así, el FMI espera que la economía norteamericana "aumente de 2,3% en 2017 a 2,9% en 2018, antes de moderarse levemente a 2,7% en 2019. Lo que significa 0,6 y 0,8 puntos porcentuales más fuerte que lo proyectado para 2018 y 2019, respectivamente, en octubre, anunció el WEO.
En lo que hace a América latina y el Caribe, el Fondo sostuvo que "continúa la recuperación gradual del crecimiento" en una región "severamente afectada por la caída de los precios de los productos básicos en 2014-16", con un pronóstico del 2% en 2018 y 2,8% en 2019.
Respecto a Brasil, "luego de una profunda recesión en 2015-16, la economía volvió a crecer en 2017 en un 1% y se espera que mejore a 2,3% en 2018 y 2,5% en 2019, impulsado por un mayor consumo privado y la inversión".
En términos generales, la institución con sede en Washington proyecta que el crecimiento mundial se atenúe en los próximos años.
Entre los riesgos a la baja cabe mencionar la posibilidad de una constricción drástica de las condiciones financieras, la pérdida de apoyo popular a favor de la integración económica internacional, crecientes tensiones comerciales y el riesgo de un giro hacia políticas proteccionistas y tensiones geopolíticas", concluyó el reporte.
Fuente: Uno Santa Fe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.