
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En la presentación de su informe semestral, la entidad también anunció una reducción del crecimiento de la economía.
Nacionales18 de abril de 2018La inflación en Argentina durante 2018 será del 19,2% y la economía del país crecerá 2% en ese período, de acuerdo con pronósticos incluidos en un reporte publicado hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la presentación del informe semestral del FMI, conocido como "Panorama Económico Mundial" (WEO, sus siglas en inglés), el organismo señaló que se espera que el crecimiento económico para este año sea "moderado" pasando del 2,9% del 2017 a una reducción que llegará al 2%.
Esto significa un 0,5% menos de lo pronosticado en el reporte de octubre.
Según la institución multilateral, el recorte en el crecimiento se da como "efecto de la sequía en la producción agrícola así como también la necesidad de ajustes fiscales y monetarios para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reducir la inflación".
"A partir de entonces, el crecimiento se recuperará gradualmente hasta el 3,3% en el mediano plazo", aclaró el documento publicado hoy en uno de los primeros eventos de las reuniones de primavera que esta semana llevará adelante el FMI y el Banco Mundial en la ciudad de Washington.
Al abordar el problema de la inflación, el organismo comandado por Christine Lagarde estimó que este año será del 19,2%, lejos de la meta del 15% planteada por el Gobierno a fines de diciembre del año pasado.
En cambio, para el 2019 el pronóstico es más alentador, ya que se espera un alza en el PBI de 3,2%, mientras que la inflación se situaría en torno de 15%.
En ese sentido, el WEO señaló que la inflación "se mantiene por encima del target" propuesto por el Banco Central, "requiriendo una posición monetaria ajustada para mantener las expectativas".
En lo que hace al panorama global, el FMI prevé un crecimiento a 3,9% tanto para este año como para el 2019, apoyado por condiciones financieras propicias, es decir, 0,2 puntos porcentuales más que el pronóstico de octubre de 2017 para ambos años.
En Estados Unidos, "el crecimiento se desacelerará por debajo del potencial a medida que se revierta el impacto expansivo de los recientes cambios de la política fiscal".
Así, el FMI espera que la economía norteamericana "aumente de 2,3% en 2017 a 2,9% en 2018, antes de moderarse levemente a 2,7% en 2019. Lo que significa 0,6 y 0,8 puntos porcentuales más fuerte que lo proyectado para 2018 y 2019, respectivamente, en octubre, anunció el WEO.
En lo que hace a América latina y el Caribe, el Fondo sostuvo que "continúa la recuperación gradual del crecimiento" en una región "severamente afectada por la caída de los precios de los productos básicos en 2014-16", con un pronóstico del 2% en 2018 y 2,8% en 2019.
Respecto a Brasil, "luego de una profunda recesión en 2015-16, la economía volvió a crecer en 2017 en un 1% y se espera que mejore a 2,3% en 2018 y 2,5% en 2019, impulsado por un mayor consumo privado y la inversión".
En términos generales, la institución con sede en Washington proyecta que el crecimiento mundial se atenúe en los próximos años.
Entre los riesgos a la baja cabe mencionar la posibilidad de una constricción drástica de las condiciones financieras, la pérdida de apoyo popular a favor de la integración económica internacional, crecientes tensiones comerciales y el riesgo de un giro hacia políticas proteccionistas y tensiones geopolíticas", concluyó el reporte.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.