
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Un fallo judicial determinó que a partir de la cierta edad acordada deben "demostrar que no pueden procurarse los alimentos"
Nacionales29 de marzo de 2018Un fallo de segunda instancia determinó que, si bien después de los 21 años y hasta los 25 los hijos siguen gozando del derecho a percibir una cuota alimentaria, a partir de ese momento deben "demostrar que no pueden procurarse los alimentos, ya sea porque están estudiando o porque alguna razón no les permite trabajar y autosostenerse".
Así lo explicó el juez Marcelo Molina, integrante de la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que suscribió el dictamen junto a Mario Chaumet y Jéssica Cinalli, en la ciudad de Rosario
Lo determinante, detalló el magistrado, es que "el derecho subsiste entre los 21 y los 25, pero no es automático", y recalcó que en Rosario es el primer fallo de un tribunal de alzada en ese sentido, lo que marcará un antecedente.
La decisión judicial se origina en un caso donde un padre solicitó "se declare el cese de su obligación alimentaria respecto de su hijo por haber alcanzado 21 años", y que hasta ese momento era el equivalente al 20 por ciento de sus ingresos.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.