Estudiantes de primer año de la secundaria asisten a Inclusión Educativa

En la mañana del miércoles, la Secretaria de Educación de la Municipalidad, Mariana Andereggen, visitó uno de los centros barriales del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, donde esta semana se iniciaron las actividades de un nuevo ciclo lectivo.

Locales22 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Junto a una de las coordinadoras del programa, Vanina Flesia, la funcionaria recorrió las salas del centro ubicado en el predio de la pileta municipal de la Granja El Ceibo, en J. V. González y Chaco, en el barrio Italia.

Tal como sucede en cada uno de los centros barriales, el programa cuenta con la presencia de estudiantes que asisten al primer año de las distintas escuelas secundarias de la ciudad. 

Se trata de chicos y chicas que, durante el mes de febrero, fueron visitados por los tutores del programa para asesorarlos sobre el programa y sobre todo lo relacionado al inicio de esta nueva etapa.

Mauricio Gutiérrez, uno de los tutores del programa, explicó que durante estos días se trabaja en el acompañamiento de los estudiantes y en la adaptación al nuevo nivel. Se los ayuda en la organización de sus horarios, de sus carpetas y se les facilita una agenda para que pueda ir apuntando recordatorios y tomando notas.

Dentro del cronograma previsto, los centros de Inclusión Educativa comenzarán a recibir a partir del mes de abril a estudiantes correspondientes a otros años de la secundaria. 

Con todos ellos, se trabajará los conceptos que se vayan viendo en clases y se reforzará uno de los aspectos más importantes que tiene el programa: la generación de vínculos afectivos.

Andereggen destacó la presencia de los docentes que forma parte de todos los centros barriales, quienes tienen a cargo el contacto día a día con los estudiantes. El equipo está conformado por un grupo de más de 20 docentes, pertenecientes a todas las áreas, quienes periódicamente participan de distintas instancias de capacitación y perfeccionamiento.

Cabe recordar que los centros de Inclusión Educativa funcionan también en la Sede Vecinal de barrio Monseñor Zazpe (Zafetti 1400); en la Sede Vecinal de Barrio Fátima (E. Oliver 950); en la Sede de la Federación de Entidades Vecinales en barrio Malvinas Argentinas (500 Millas al 100); y próximamente en la Escuela Nº 615 de barrio San José.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto