El puente de hielo del Perito Moreno se rompió de noche

Unas 7 mil personas fueron a ver el espectáculo en el glaciar, pero la ruptura no tuvo testigos.

Nacionales13 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El denominado "puente" del glaciar Perito Moreno se rompió cerca de las 22.40 mientras el Parque Nacional se encontraba cerrado, después de dos días de expectativa para observar este espectáculo natural único.

Casi 7 mil personas habían visitado durante el domingo el Parque Nacional para observar los desprendimientos de hielo, con la expectativa de ver el rompimiento mayor, pero esto no pudo darse. El proceso de ruptura del arco de hielo del glaciar Perito Moreno había sido detectado en la mañana del sábado último con una filtración de agua que crecía a gran velocidad con el correr de las horas.

En el Parque Nacional Los Glaciares estiman el sábado que el proceso natural que atrae a miles de turistas a esa zona andina de la provincia de Santa Cruz, cerca de la localidad de El Calafate, se podía completar a partir del la mañana del lunes, pero se anticipó.

La primera filtración del agua del brazo Rico del Lago Argentina atrapada por el glaciar fue detectada por los guardaparques a las 08:40 del sábado y a lo largo de la jornada la filtración "se volvió más evidente y caudalosa con lo que se evidenció el inicio del proceso de ruptura", precisó el parte. Durante todo el fin de semana produjeron varios derrumbes parciales de paredes del glaciar.

En el brazo Rico, el viernes el agua estaba a 14,40 metros, más elevado que la medida alcanzada en 2004 y 2016, cuando las rupturas se produjeron cuando el agua estaba a 10.46 metros, informó el parte. El glaciar mide 60 metros de altura, 30 kilómetros de largo, tiene un frente de unos 4,5 km y su superficie es equivalente al territorio de la ciudad de Buenos Aires: 250 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se trata de la tercera concentración de hielo más grande del mundo después de los polos.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto