El puente de hielo del Perito Moreno se rompió de noche

Unas 7 mil personas fueron a ver el espectáculo en el glaciar, pero la ruptura no tuvo testigos.

Nacionales13 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El denominado "puente" del glaciar Perito Moreno se rompió cerca de las 22.40 mientras el Parque Nacional se encontraba cerrado, después de dos días de expectativa para observar este espectáculo natural único.

Casi 7 mil personas habían visitado durante el domingo el Parque Nacional para observar los desprendimientos de hielo, con la expectativa de ver el rompimiento mayor, pero esto no pudo darse. El proceso de ruptura del arco de hielo del glaciar Perito Moreno había sido detectado en la mañana del sábado último con una filtración de agua que crecía a gran velocidad con el correr de las horas.

En el Parque Nacional Los Glaciares estiman el sábado que el proceso natural que atrae a miles de turistas a esa zona andina de la provincia de Santa Cruz, cerca de la localidad de El Calafate, se podía completar a partir del la mañana del lunes, pero se anticipó.

La primera filtración del agua del brazo Rico del Lago Argentina atrapada por el glaciar fue detectada por los guardaparques a las 08:40 del sábado y a lo largo de la jornada la filtración "se volvió más evidente y caudalosa con lo que se evidenció el inicio del proceso de ruptura", precisó el parte. Durante todo el fin de semana produjeron varios derrumbes parciales de paredes del glaciar.

En el brazo Rico, el viernes el agua estaba a 14,40 metros, más elevado que la medida alcanzada en 2004 y 2016, cuando las rupturas se produjeron cuando el agua estaba a 10.46 metros, informó el parte. El glaciar mide 60 metros de altura, 30 kilómetros de largo, tiene un frente de unos 4,5 km y su superficie es equivalente al territorio de la ciudad de Buenos Aires: 250 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se trata de la tercera concentración de hielo más grande del mundo después de los polos.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.