
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Unas 7 mil personas fueron a ver el espectáculo en el glaciar, pero la ruptura no tuvo testigos.
Nacionales13 de marzo de 2018El denominado "puente" del glaciar Perito Moreno se rompió cerca de las 22.40 mientras el Parque Nacional se encontraba cerrado, después de dos días de expectativa para observar este espectáculo natural único.
Casi 7 mil personas habían visitado durante el domingo el Parque Nacional para observar los desprendimientos de hielo, con la expectativa de ver el rompimiento mayor, pero esto no pudo darse. El proceso de ruptura del arco de hielo del glaciar Perito Moreno había sido detectado en la mañana del sábado último con una filtración de agua que crecía a gran velocidad con el correr de las horas.
En el Parque Nacional Los Glaciares estiman el sábado que el proceso natural que atrae a miles de turistas a esa zona andina de la provincia de Santa Cruz, cerca de la localidad de El Calafate, se podía completar a partir del la mañana del lunes, pero se anticipó.
La primera filtración del agua del brazo Rico del Lago Argentina atrapada por el glaciar fue detectada por los guardaparques a las 08:40 del sábado y a lo largo de la jornada la filtración "se volvió más evidente y caudalosa con lo que se evidenció el inicio del proceso de ruptura", precisó el parte. Durante todo el fin de semana produjeron varios derrumbes parciales de paredes del glaciar.
En el brazo Rico, el viernes el agua estaba a 14,40 metros, más elevado que la medida alcanzada en 2004 y 2016, cuando las rupturas se produjeron cuando el agua estaba a 10.46 metros, informó el parte. El glaciar mide 60 metros de altura, 30 kilómetros de largo, tiene un frente de unos 4,5 km y su superficie es equivalente al territorio de la ciudad de Buenos Aires: 250 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se trata de la tercera concentración de hielo más grande del mundo después de los polos.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.