Otra muerte en un parapente

Un hombre de 57 años cayó al vacío en el cerro Arco. Al parecer, el viento le cerró la vela a poco de despegar. La tragedia se suma a la de la joven médica en Tucumán

Policiales05 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Un hombre de 57 años que practicaba parapentismo en el cerro Arco de Mendoza murió el sábado a la noche al caer contra unas rocas porque una ráfaga le cerró la vela a poco de despegar, informaron este domingo fuentes policiales y un testigo del accidente, a poco más de dos meses del que le costó la vida a una joven médica en Tucumán.

La víctima, que según trascendió contaba con amplia experiencia en la práctica de ese deporte, fue identificada como Alex Domínguez, quien cerca de las 21 y por razones que se desconocen cayó al vacío e impactó contra las rocas, añadieron las fuentes.

La información llegó a las autoridades policiales después de un llamado al 911 y los efectivos que llegaron a la zona del accidente entrevistaron a integrantes de una empresa que trabaja con ese deporte, quienes dieron detalles de lo sucedido.

Fue necesaria la colaboración de efectivos de la Patrulla de Rescate y el helicóptero sanitario para poder rescatar el cuerpo de Domínguez, que había quedado en una zona de difícil acceso.

El diario local Los Andes entrevistó a Horacio Quiroga, ex dirigente del club e integrante de la Federación Argentina de Vuelo libre, quien relató que estuvo en el lugar del hecho y presenció el accidente.

“Nos habíamos quedado charlando y se nos hizo las 20. Cuando estaba despegando una ráfaga de viento le cerró la vela. Cayó y no nos explicamos por qué no tiró el paracaídas de emergencias”, relató el piloto a Los Andes.

Según comentó Quiroga, el hombre fallecido era oriundo de Mendoza pero vivía desde hace unas décadas en Francia y realizaba visitas esporádicas a la provincia.

“Tenía muchísima experiencia porque volaba en Francia, pero en Mendoza no tenía mucho conocimiento de las características de la zona. Pasó como cuando un andinista extranjero se pierde en el Aconcagua”, comparó y dijo que ayer fue un día atípico por el viento fuerte en el área del cerro, donde se realizan deportes como parapente y trekking.

La investigación de lo ocurrido quedó a cargo de la oficina Fiscal, 5 con intervención de la comisaría 16ta.

El cerro Arco, de 1.800 metros de altura, se ubica en el pedemonte mendocino, a unos 12 kilómetros del microcentro de la capital provincial, y tiene instaladas numerosas antenas repetidoras de televisión y radio.

El 29 de diciembre último murió al caer de un parapente en Tucumán la médica Natalia Vargas, de 22 años, quien realizaba una especialización en Alemania y había regresado de visita a la provincia.

La joven cayó desde 120 metros de altura la desprenderse su arnés durante el vuelo.

El 30 de enero la justicia imputó y ordenó detener al instructor que la acompañaba, Ariel Zalazar, acusado de homicidio culposo y de entorpecer la investigación al ocultar las imágenes del hecho que filmó con una cámara y por no informar su verdadero domicilio.

Al avanzar la investigacióin también imputaron a Sergio Bujazha, manager y titular de la empresa de parapente Loma Bola, como "coautor" de la muerte de Vargas.


Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.