
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se evaluó al Presidente sobre sus aspiraciones para el año que viene. El líder del PRO ya dijo que quiere ir por un segundo mandato.
Nacionales26 de febrero de 2018Una encuesta negativa que preocupa al Gobierno se dio a conocer sobre las aspiraciones de reelección de Mauricio Macri.
Es la primera encuesta que mide al Presidente tras expresar su deseo de un segundo mandato para dirigir al país.
Es de Ricardo Rouvier & Asociados. Allí se llegó a la siguiente conclusión, a dos años del final del primer mandato de Macri. "Una mayoría se inclina por un candidato opositor en general (sin saber aún quienes serán), es decir que una mayoría no vota hoy por el oficialismo".
El estudio estuvo hecho en base a 1200 casos sobre una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional y la sección electoral a la que pertenecen. Las entrevistas se realizan en forma telefónica y los datos del mes de febrero aquí expuestos se tomaron entre el 1 y el 22 de dicho mes.
Además, el estudio asegura que "el Presidente Macri obtiene hoy un apoyo de casi el 30%, ante la posibilidad de reelección. El 40% afirma que votaría por un candidato opositor".
Y también evalúa a Cristina: subió su imagen positiva y bajó la negativa: "En esta oportunidad incluimos en el informe la imagen de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya que reafirma una tendencia que observamos en enero y que tiene que ver con el decrecimiento leve en su imagen negativa y una mejora pequeña mejora en su calificación positiva".
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.