
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Ratificó la medida de fuerza y reafirmó su apoyo a la movilización convocada
Nacionales19 de febrero de 2018El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, pidió "disculpas y comprensión" por el paro que van a llevar adelante los bancarios hoy y mañana.
"La semana pasada tuvimos reuniones con varios banqueros para pedirles que nos paguen un bono y seguir discutiendo sin paro, pero nos dijeron que (el ministro de Trabajo, Jorge) Triaca les dijo que no", cuestionó.
Palazzo ratificó así la medida de fuerza que interrumpirá el servicio bancario dos días, además de reafirmar su apoyo a la movilización convocada por Camioneros para el 21.
El sindicalista confirmó el paro nacional de 48 horas en rechazó el aumento salarial del 9 por ciento ofrecido por los bancos, muy por debajo de las expectativas de inflación del gobierno y del Banco Central.
"Si pagan el 19,4 por ciento, como dice el Banco Central, con cláusula gatillo retroactivo al primer día del acuerdo, está todo bien y firmamos, no hay ningún problema", dijo Palazzo, y agregó: "Ellos (los banqueros) han ofrecido un 9 por ciento de aumento, y cuando la inflación supere ese porcentaje, lo actualizan".
Además cuestionó que los banqueros haya ratificado que "no van a pagar un bono de fin de año que se cobra hace diez años y tampoco una parte del Día del Bancario".
Las palabras de Palazzo fueron respaldadas por el comunicado que difundió anteayer la Bancaria en el que cuestiona a Triaca, por presunta extorsión en las negociaciones.
El gremio responsabilizó al funcionario por "la decisión de suspender la comisión paritaria", por "la aplicación de medidas extorsivas por parte de funcionarios laborales" y por "ejercer presiones sobre ciertos sectores patronales". Por otra parte, el líder de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT defendió su participación a la marcha convocada por Camioneros al recordar que la medida fue decidida "en enero" a partir de una reunión de varios gremios en Mar del Plata y que "inclusive la propia CGT votó".
"Esto es producto del documento que se acordó, firmada por varias organizaciones sindicales, en el que acordamos marchas contra las medidas del gobierno", explicó el dirigente, quien resaltó que la movilización fue decidida "en la primera semana de enero, antes de que se iniciaran las causas en la Justicia" contra Hugo Moyano.
En este sentido, recordó que "inclusive la propia CGT votó" a favor de realizar la marcha, "aunque algunos ahora se estén bajando".
"Lo que se acordó en Mar del Plata es que, más allá de que Camioneros pensaba hacer un acto en algún estadio, había suficientes motivos como para que la marcha sea más abarcativa", explicó.
Además, advirtió que "se ha puesto en relieve" las diferencias dentro de la CGT entre "lo que quieren confrontar" con el Ejecutivo y los que "quieren continuar dialogando. Yo estoy del lado de los que quieren discutir para que cambie las medidas que toma", cerró.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.