
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Algunos medios cerraron, otros despidieron a sus trabajadores. Deudas, falta de pago de sueldos y incertidumbre, el clima que reina en los medios.
Nacionales18 de febrero de 2018En diciembre y enero se perdieron 779 puestos de trabajo en medios de comunicación, de acuerdo a un relevamiento que hizo El Destape con datos de consultoras privadas. Al cierre de la histórica revista El Gráfico se suman las bajas de portales como ARG Noticias y la crisis que atraviesa el Diario Hoy de La Plata. Los medios estatales fueron los que más trabajadores dejaron en la calle con un récord en el mes de diciembre. Las legendarias Radio Rivadavia y Continental también sufren el embate económico y senearon su déficit con cesantías o falta de pagos de salarios.
SECTOR PÚBLICO
De acuerdo a datos de CEPA, en enero los despidos en medios públicos contabilizaron 425 casos entre Radio Nacional, la TV Pública y el Canal de la Ciudad de Buenos Aires. El informe contabiliza los contratos finalizados, los retiros voluntarios y los empleados que colaboraban bajo la modalidad de facturación y dejaron de hacerlo. “En diciembre y en enero se dio una gran cantidad de despidos. Después de la elección de octubre, el gobierno intentó acallar las voces, entre otras maneras, por medio de los despidos”, explicó a El Destape Hernán Letcher, director de CEPA.
Radio Nacional fue el medio estatal más perjudicado con 233 despidos en total según CEPA. Las autoridades de la emisora vaciaron la programación de Nacional Folkórica y Nacional Clásica echando a conductores, productores y colaboradores. “Han despedido a una compañera embarazada en La Rioja y a una mujer que era jefa de familia que puede quedar en la calle, porque no le alcanza para pagar el alquiler”, sostuvo a este portal Fernando Pedernera, Delegado de Sipreba en Radio Nacional.
En el Canal de la Ciudad, la crisis laboral comenzó con cinco despidos. Tras la notificación de la decisión, los trabajadores hicieron una medida de fuerza. El director del Canal Eduardo Cura envió un mail para echar otros 19 empleados. “Entre los echados hay camarógrafos, editores, maquilladores, vestuaristas, productores y periodistas. Los despidos fueron para sacarse de encima a las personas que participan en asambleas y reclamos, porque después contraron a nuevos trabajadores alineados con la gestión”, explicó a El Destape Mariana Giordano, Delegada ATE despedida en Canal de la Ciudad.
La Televisión Pública también sufre un recorte. A los despidos se suma que quitaron los noticieros para reducir gastos, congelaron salarios y eliminaron las horas extras. “Quitaron los noticieros del fin de semana y de la noche. Pasamos de 30 horas de información semanal a tener 14. Esto viene acompañado de una demonización en los medios”, expresó a este portal Agustín Lecchi, delegado en la TV Pública.
En diciembre la crisis en los medios públicos se había desatado con los 34 despidos en PAKA PAKA, Deportv y Encuentro. También habían desvinculado a 180 trabajadores de la Televisión Digital Abierta (TDA) que se dedicaban a diagramar los contenidos del canal.
SECTOR PRIVADO
El mayor número de despidos se dio en el Diario Hoy de La Plata, donde a 61 trabajadores les impidieron ingresar al edificio, luego de que detuviera a su dueño Marcelo Balcedo en Uruguay. El sindicalista, ex titular del Sindicato de Obras y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), también es propietario de la emisora Red 92 que no dejó entrar a 25 trabajadores. Asimismo, el sector privado sufrió el cierre de la casi centenaria revista El Gráfico que dejó a 15 personas en la calle y que desató un escándalo en las redes sociales. También cerró en diciembre el portal ARG Noticias, que había sido fundado en 2013 y donde trabajaban 8 redactores.
La histórica radio Continental presentó una restructuración de la empresa y echó a 7 personas de acuerdo a una carta que la Sociedad Argentina de Locutores envió al ministro de trabajo, Jorge Triaca.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.