Macri venderá bienes públicos para una Unidad especial de las Fuerzas Armadas

Además, Patricia Bullrich se encuentra en Washington para mantener reuniones con directivos del FBI, la DEA, la Homeland Securuty y el Departamento de Estado.

Nacionales07 de febrero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Mauricio Macri solicitó la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) de las tres fuerzas armadas para ayudar al Ministerio de Seguridad en operativos contra el narcotráfico y la "protección de recursos naturales", con un explícito enfoque en atacar a los pueblos originarios que protesten por tierras.

El ministro Oscar Aguad ya esta preparando el equipamiento que tendrá la unidad especial, entre los que se incluyen la compra de helicópteros, camiones de brigada, armamento moderno y aviones, según informó el portal Infobae.

"Es hora de que tengan un rol activo en la lucha contra el narcotráfico y el cuidado de los recursos naturales de la Argentina como ocurre en cualquier lugar del mundo", le aseguraron desde Defensa al medio.

Sin embargo, por la ley de Defensa, las fuerzas armadas no pueden realizar tareas internas, aunque argumentan que no habría problema en que aporten apoyo logístico en operativos que lleve adelante la Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria o las policías provinciales.

Para poder financiar la mega compra de equipamiento que quiere Aguad, conseguirá los fondos con la venta de inmuebles y terrenos.

Como si todo esto fuera poco, el Gobierno buscará el asesoramiento de otros países para esta unidad. Aguad viajará el próximo jueves a Miami para reunirse con los altos mandos del Comando Sur, donde se encontrará con Patricia Bullrich, que visitará este miércoles con autoridades del FBI, la DEA, la Homeland Securuty y el Departamento de Estado.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto