
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
En un contexto nacional tenso, los gremios santafesinos recuerdan que falta menos de un mes para el inicio de las clases y presionan.
Nacionales07 de febrero de 2018Con un escenario nacional caliente en materia de la relación gremios docentes-gobierno (ver sección Información General), los maestros santafesinos de escuelas públicas y privadas reclamaron a la provincia que el llamado a paritarias no pase de la semana próxima. "No se puede postergar más", afirmó el secretario gremial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) a nivel provincial, Javier Almirón. Y el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, sentenció que "a menos de un mes del inicio de clases, el llamado debería ser ya", máxime ante la falta de una negociación salarial a nivel federal que privará a las mesas provinciales de un piso de referencia.Por su parte, el dirigente de los docentes privados, Martín Lucero, coincidió en que deberían ser citados "a más tardar esta semana o la que viene". Algo es seguro: los tres dirigentes sindicales ratificaron que ninguna discusión podrá aceptar que el sueldo quede por debajo de las estimaciones inflacionarias, "de un 20 por ciento hacia arriba".
Santa Fe no hizo público aún cuándo formalizará la primera reunión paritaria con los docentes, aunque las máximas autoridades —desde el gobernador Miguel Lifschitz, hasta varios de sus ministros, entre ellos el de Economía y el de Gobierno— vienen refiriéndose al inminente comienzo de las negociaciones con los gremios estatales desde hace días.
Negociaciones sin piso ni techo, cláusula gatillo, aumentos que "se puedan pagar", adhesión al pacto fiscal, fueron algunos de los puntos que los funcionarios fueron poniendo en primer plano.
Ayer fue el turno de la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien ante la eliminación de la discusión salarial a nivel nacional por un decreto del gobierno de Mauricio Macri, admitió que se está "analizando lo que sucede en otras paritarias, en otras provincias".
En declaraciones a La Ocho, Balagué aseguró que Santa Fe "respeta el espacio de diálogo" y reivindicó los "importantes logros" alcanzados junto a los gremios en el marco de las paritarias, entre ellos "los concursos y la titularización docente", que este año permitirá que 2.500 directores tomen sus nuevas escuelas.
Al respecto, Terés pidió a la cartera educativa que "ponga fecha al ofrecimiento de cargos para quienes ingresan a la docencia, porque hay muchísimas vacantes y el cronograma ya debería estar listo".
La principal urgencia pasa por el llamado a paritaria.
Sabedor de que el "panorama global no ayuda", el gremialista igual aclaró que Amsafé sigue "reclamando la paritaria nacional" y reivindicando la "nacionalización del sistema educativo", mientras que el gobierno nacional apuesta a la "fractura y la fragmentación" de las negociaciones, y "condiciona" a los gobernadores con la adhesión al pacto fiscal.
Su par de Sadop, el gremio de los privados, coincidió en que urge el primer llamado a negociar del año.
"Esperamos tener una buena discusión y lograr los mejores aumentos salariales posibles", afirmó, en un porcentaje que arriesgó deberá estar "por arriba" del 20 por ciento, ya que "el tiempo corre en contra de los trabajadores". Básicamente, por los recientes incrementos de tarifas que amenazan con disparar la inflación por encima incluso de lo que los mismos sindicatos preveían hace un mes.
"El año pasado no nos equivocamos", afirmó, para recordar que mientras reclamaban un aumento superior al 25 por ciento y el gobierno pugnaba por bajar ese porcentaje, finalmente la inflación anual llegó al 26,1 por ciento.
Terés coincidió en que el 15 por ciento que este año la Nación planteó como techo para las subas salariales resulta "irrisorio, una provocación", ya que "a esta altura, después de los tarifazos nacionales y también provinciales, como el de Aguas y la EPE, no se puede hablar de 15 ni 20 por ciento".
"El gobierno pretende domar la inflación amesetando salarios, cuando para nosotros lo que se necesita es mejores salarios para reactivar el mercado interno y dinamizar la economía", sostuvo el dirigente.
Desde la conducción de Amsafé provincial, Almirón se sumó al pedido de paritaria urgente —"no se puede postergar más", dijo— así como de que cualquier oferta desestime referencias de incremento por debajo del 20 por ciento. "Ningún analista económico habla ya de una inflación para este año por debajo" de ese guarismo, afirmó.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.