
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Universidad de Avellaneda advirtió que, de cumplirse la expectativa inflacionaria del gobierno y su pauta del 15% de aumento en paritarias, los sueldos sufrirán un “empeoramiento general”
Nacionales23 de enero de 2018Una investigación realizada por la Universidad de Avellaneda (Undav) revela la pérdida del poder adquisitivo que experimentarán los salarios durante 2018, en caso de cumplirse la expectativa inflacionaria del mercado.
El informe destaca que según las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación anual de 2015 fue de 26,7 por ciento, mientras que en el primer año de gestión de Mauricio Macri se disparó a 41,2 por ciento. En 2017 bajó a 28, pero la meta de inflación que el Gobierno asentó en el presupuesto para el año en curso (10 por ciento) se corrigió 12 horas más tarde y quedó situada en el 15 por ciento. Sin embargo, las expectativas monitoreadas por el Banco Central entre los principales actores del mercado contemplan una inflación del 17,4 por ciento en 2018.
"A pesar de que esta es una visión conservadora, que no incluye la modificación de las metas oficiales, se posiciona 2,4 por ciento por sobre la inflación objetivo del gabinete económico", indica el documento de la Undav.
Así las cosas, si se cumple el techo salarial del 15 por ciento impuesto por el gobierno, los principales sectores del mercado laboral verán recortados sus ingresos más de un 8 por ciento promedio. El Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, que sumó el bienio 2016-2017 y proyectó la pérdida salarial para 2018, advierte que los salarios del convenio del transporte perderán un 10,4 por ciento, los docentes un 10 por ciento, petroleros 9,7 por ciento, estatales 9 por ciento, Uatre 8,3 por ciento y comercio un 6,9 por ciento.
"Con la acumulación de dos años consecutivos de desvíos significativos respecto de los objetivos oficiales, la credibilidad del esquema de metas de inflación se vuelve más endeble", adelantó el informe, divulgado por Undav.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.