Según un estudio, los salarios perderán 8% promedio en 2018

La Universidad de Avellaneda advirtió que, de cumplirse la expectativa inflacionaria del gobierno y su pauta del 15% de aumento en paritarias, los sueldos sufrirán un “empeoramiento general”

Nacionales23 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Una investigación realizada por la Universidad de Avellaneda (Undav) revela la pérdida del poder adquisitivo que experimentarán los salarios durante 2018, en caso de cumplirse la expectativa inflacionaria del mercado.

El informe destaca que según las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación anual de 2015 fue de 26,7 por ciento, mientras que en el primer año de gestión de Mauricio Macri se disparó a 41,2 por ciento. En 2017 bajó a 28, pero la meta de inflación que el Gobierno asentó en el presupuesto para el año en curso (10 por ciento) se corrigió 12 horas más tarde y quedó situada en el 15 por ciento. Sin embargo, las expectativas monitoreadas por el Banco Central entre los principales actores del mercado contemplan una inflación del 17,4 por ciento en 2018.

"A pesar de que esta es una visión conservadora, que no incluye la modificación de las metas oficiales, se posiciona 2,4 por ciento por sobre la inflación objetivo del gabinete económico", indica el documento de la Undav.

Así las cosas, si se cumple el techo salarial del 15 por ciento impuesto por el gobierno, los principales sectores del mercado laboral verán recortados sus ingresos más de un 8 por ciento promedio. El Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, que sumó el bienio 2016-2017 y proyectó la pérdida salarial para 2018, advierte que los salarios del convenio del transporte perderán un 10,4 por ciento, los docentes un 10 por ciento, petroleros 9,7 por ciento, estatales 9 por ciento, Uatre 8,3 por ciento y comercio un 6,9 por ciento.

"Con la acumulación de dos años consecutivos de desvíos significativos respecto de los objetivos oficiales, la credibilidad del esquema de metas de inflación se vuelve más endeble", adelantó el informe, divulgado por Undav.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.