
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El funcionario policial develó que en los controles que se realizan durante los fines de semana, se ha actuado a tiempo para "evitar abusos sexuales", y pidió a los padres tener en cuenta el riesgo que corren sus hijos.
Nacionales16 de enero de 2018Santiago del Estero: Jose Gallo, lamentó la proliferación de las fiestas clandestinas en nuestra ciudad, donde el consumo desmedido de bebidas alcohólicas entre menores es común, porque en estas reuniones "los chicos están expuestos a todo", y reveló que en varias oportunidades han "actuado a tiempo y hemos evitado hechos desagradables como abusos sexuales".
En declaraciones a Radio Panorama, el funcionario policial también pidió a los padres que presten mayor atención a lo que hacen sus hijos, "porque van a lugares que ni se imaginan cómo son".
Serio problema
Gallo admitió que el problema de las fiestas clandestinas en nuestra ciudad es un problema que parece acentuarse, tanto en frecuencia como en riesgos, cada fin de semana, y pidió también a los propietarios de quioscos y maxiquioscos, que no vendan bebidas alcohólicas ya que "todo el origen del descontrol viene por la venta de alcohol en horario prohibido".
"Lamentablemente, los chicos actualmente van a lugares que no conocen, se contactan por las redes sociales, y eso es muy peligroso, porque van a lugares que ni se imaginan cómo son. En algunos casos hay personas mayores que las organizan, pero también nos damos con casos de fiestas en las que todos son menores de edad, lo cual es mucho más peligroso", dijo Gallo respecto de esta modalidad que no se acaba en Santiago.
El efectivo aprovechó el contacto con la radio para enviar un mensaje a los padres y pedirles que presten atención a dónde van sus hijos cuando salen, porque están expuestos a cualquier cosa.
Abusos sexuales
"Quiero decirles que tengan mucho cuidado con sus hijos cuando salen a juntarse en estos eventos, porque hemos actuado en casos en los que gracias a Dios hemos llegado a tiempo y hemos evitado hechos desagradables como abusos sexuales", reveló el funcionario.
Al profundizar sobre las actitudes que llevan a los efectivos a asegurar que se podía concretar un abuso sexual en las reuniones en las que intervinieron, dijo que "uno se da cuenta por el ambiente que reina, que se están dando situaciones muy raras".
"No podemos ignorar que en las fincas donde los chicos se encuentran solos, hay habitaciones, y que el desmedido consumo de alcohol puede llevar a los chicos a hacer cualquier cosa. Hay menores que beben por primera vez y están muy expuestos", relató.
Respecto de la actitud que muestran los padres cuando se los llama para que retiren sus hijos, comentó que "muchos se sorprenden, porque les hacemos ver la bebida que se secuestra y las condiciones en que están sus hijos. Algunos lo toman bien, pero otros se molestan y nos dicen que ellos autorizaron a sus hijos".
Hizo extensivo el pedido de que tomen conciencia también a los propietarios de los quioscos y maxiquioscos, para que no vendan alcohol fuera del horario permitido porque "todo el origen del descontrol viene por la venta de alcohol en horario prohibido".
Fuente: El Liberal
"Si no venden, estaremos evitando las riñas callejeras y las fiestas clandestinas", concluyó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.