
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Contra noviembre hubo un incremento del 137% de las cesantías. La mayoría de los empleados fueron echados por el Estado antes del fin de año.
Nacionales04 de enero de 2018En diciembre perdieron su trabajo 3.346 personas. La mayoría de ellos fueron echados por el Estado. Contra noviembre hubo un incremento del 137%, aunque si se lo compara interanualmente implicó una reducción sensible.
El incremento de los despidos en el mes de diciembre ha sido impulsado por las cesantías en el sector público, que representan casi el 60% de los casos del mes, de acuerdo a un relevamiento de CEPA. Estuvieron motorizados por el Poder Ejecutivo Nacional, junto con organismos descentralizados de la administración.
Entre los despidos en entes autárquicos, el 91% corresponden a Fabricaciones Militares (Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal y Santa Fe), TDA y ENACOM. En total, estos despidos alcanzan los 654 casos. Los despidos en el orden nacional, en cambio, se encuentran más atomizados entre los distintos ministerios. Suman 557 casos en el mes de diciembre.
En el sector privado, de los 1.442 echados, 1.070 corresponden a fábricas; es decir, el 75% de los casos, lo que duplicó prácticamente lo sucedido en el mes previo.
Dentro de la industria, el rubro alimentos y bebidas encabezó los despidos, con casos como los de Ingenio La Esperanza e Ingenio Ledesma, Coca Cola, Granjas Riojanas y La Rioja Vitivinícola. Le siguió el caso de los despidos de BRF, en el sector frigorífico. Y finalmente, los casos de Kalpakian y Medias Ciudadela (que incluyó 70 suspensiones) en el textil.
En el sector servicios, dentro de los medios de comunicación encabezaron la lista los despidos en QM Noticias y Radio Rivadavia. Asimismo, los 100 desplazados en estaciones de servicios acompañan el impulso de los despidos entre los servicios.
En total, los despidos relacionados con cierres alcanzan los 600 casos, lo que representa casi el 20% de los echados del mes.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.