
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El promedio de gasto en el área central fue de 700 pesos. Además, hubo un alza en las compras de juguetes y a través de internet
Nacionales26 de diciembre de 2017Las ventas navideñas manifestaron un pequeño incremento en la variación interanual respecto a 2016 en la ciudad. El monto de compra promedio fue de $700 en el área central, mientras que los juguetes, uno de los rubros más fuertes en estas fechas, arrojaron un promedio de $400 por compra. Además, crecieron las ventas por internet.
Desde la Asociación Casco Histórico de Rosario aseguraron que hubo un repunte "muy leve" respecto a las ventas del año pasado, aunque resaltaron la activación de las ventas tras el paro que abarcó lunes y martes de la semana pasada: "El consumidor se volcó al casco histórico tentado por ofertas, descuentos, sorteos y regalos por compras; además, por el estacionamiento sin cargo en una amplia zona".
Respecto a los actores fundamentales, apuntaron a los grandes supermercados y shoppings de zona norte como los principales competidores, aunque también destacaron la labor de los comerciantes del centro al asegurar que le compitieron "de igual a igual" a los centros comerciales.
"La liberación del estacionamiento, la presencia constante de la Guardia Urbana Municipal (GUM) en las peatonales y el pleno funcionamiento del operativo «Felices fiestas» (en el que 200 efectivos policiales patrullaron las zonas comerciales) fueron las claves para que el casco histórico funcionara como lo hizo en la semana previa a Navidad", agregó.
Acerca de los cortes de luz en los comercios, remarcaron que, a diferencia de años anteriores, no se vieron generadores de energía eléctrica en sus puertas.
El hecho se lo atribuyeron a "las obras que se realizaron en el área central, junto a un clima piadoso".
Por su parte, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) aseguraron que las ventas de ese sector mostraron una suba del 4,8 por ciento respecto al año anterior.
El presidente de la entidad, Matías Furió, afirmó que el ticket promedio de cada compra en efectivo fue de $400 mientras que el promedio de quienes se inclinaron por usar tarjetas de crédito fue de $1.700.
"En términos generales, todos los segmentos presentaron un buen desempeño, al destacarse los juguetes de aire libre y artículos de playa y pileta, muy demandados en esta etapa del año donde tenemos temperaturas más cálidas", puntualizó.
Didácticos
Además, resaltó que "los juegos y juguetes didácticos desde primera infancia hasta los tres años y también los clásicos, como muñecas, masas para moldear, saltarines y camiones fueron una excelente opción".
En tanto, desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) destacaron la suba que hubo en las búsquedas de regalos por internet: "Es un canal de venta que continuó ganando protagonismo".
Según un sondeo que realizó Came sobre una base de 3 mil consumidores, el 26 por ciento tenía intenciones de adquirir, vía on line, algún producto para regalar en estas fiestas.
Las compras bajo esta modalidad muestran incrementos todos los años: en 2016, el mismo relevamiento hecho por la Cámara arrojó que el 23 por ciento de la gente se inclinaba por esa tendencia, mientras que, en 2015, sólo el 11 por ciento hacía uso de esa opción.
multitud. La gente copó el centro para hacer compras navideñas.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.