
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo resolvió el sindicato que aglutina a los obreros de estaciones de servicio, ante la negativa de los dueños de estaciones de firmar un compromiso para no despedir gente en los próximos meses.
Nacionales26 de diciembre de 2017En diálogo con UNO Santa Fe, Javier Seco, secretario del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos automáticos de la Provincia de Santa Fe, contó que el viernes, luego de una audiencia realizada en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo, los trabajadores decidieron realizar una medida de fuerza el próximo miércoles 27 de diciembre desde las 12 del mediodía, hasta la misma hora del jueves.
El paro se determinó en virtud de la falta de acuerdo en la firma de un compromiso por parte de los empresarios para frenar los despidos que se están produciendo en distintas localidades de Santa Fe.
"Ayer fue la negativa por parte de la cámara empresaria. Ellos mencionan que tienen problemas con las tarjetas de crédito, con ingresos brutos que el gobierno no les actualiza y para salvaguardar los puestos de trabajo, se tomó la decisión lanzar una medida de fuerza", detalló.
El miércoles a la mañana, previo al paro, habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para intentar llegar a un acuerdo. De no producirse, se seguirá adelante con la medida, informaron desde el sindicato.
Consultado sobre la situación laboral durante 2017, Seco mencionó que hubo despidos, aunque no generalizados, Santa Fe, Rosario y el interior provincial.
"En líneas generales hubo despidos en la provincia, y ahora estamos corriendo el riego con el planteo de la cámara empresarial", manifestó.
"Fueron entre 80 y 100 compañeros que se quedaron sin trabajo este año por cierre de estaciones y otras causas de despido. Ellos aducen falta de rentabilidad, pero el gremio tiene estaciones de servicio y sabe la rentabilidad que queda. Uno está en conocimiento", agregó.
La postura de los empresarios
En tanto, desde la Federación de Expendedores de Combustibles, sostuvo que los empresarios solicitaron a los gobiernos nacional y provincial la disminución de las cargas impositivas, y que no hubo respuesta de ninguno de los Ejecutivos.
“Nos prometieron acuerdos de no despidos y no suspensiones por la baja de ingresos y no cumplieron”, expresó Alberto Boz, presidente de la Federación a la emisora Aire de Santa Fe.
A su vez, no mostró optimismo respecto de lo que podría llegar a ocurrir en audiencia del miércoles. “Si no pudimos firmar un acuerdo en todo este tiempo no vamos a poder arreglarlo en una semana”, advirtió.
Fuente: LT10
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.