
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
De la mano del ajuste por inflación, los préstamos hipotecarios fueron el boom del año: treparon un 96%. En tanto, los préstamos al sector privado crecieron más de 45%, los otorgados en pesos subieron un 40% gracias a hipotecarios y prendarios, mientras que en dólares saltaron un 62,8%, dado que los exportadores recuperaron la financiación. La apuesta de los bancos es que el segmento UVA mantenga esta tendencia durante 2018, incluso cuando los expertos advierten que las tasas altas desalentarían la demanda de créditos
Nacionales26 de diciembre de 2017A poco de cerrar 2017, y en plena contienda electoral, se puede decir que fue el año de los créditos hipotecarios. Tras ser inalcanzables por más de una década, los préstamos para la adquisición de viviendas renacieron: crecieron 96% en el año de la mano de la indexación por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
Los préstamos hipotecarios con UVA colocados en el año superan los $ 50.000 millones, dado que entre enero y noviembre la cifra oficial es $ 42.785 millones y en lo que va del mes se calculan unos $ 7.300 millones más.
Fue un buen año para los créditos en general: los préstamos al sector privado crecieron más de 45%. Según datos del Banco Central (BCRA) al 21 de diciembre, ya sea en pesos o en dólares, los números volaron: en moneda doméstica saltaron un 40% y en dólares un 62,8%. En pesos el boom lo protagonizó el hipotecario ajustado por UVA mientras que en dólares, fueron los documentos.
Según un informe del IERAL, que se enfoca en términos interanuales, resaltan el crecimiento de 44% de los préstamos al sector privado en pesos: "Esta dinámica viene impulsada por los créditos en pesos con garantía real (hipotecarios y prendarios) que crecen 83% y los vinculados al consumo (personales y con tarjeta) 40,9%". Sin embargo, aclaran que "se observa una leve desaceleración en diciembre, producto del endurecimiento en la política monetaria, que ya está impactando en las tasas de interés activas".
En cuanto a los documentos, Guillermo Barbero, responsable de financiación al consumo de FIRST, indicó que está vinculado a la vuelta de los créditos para el sector agroexportador, mercado que "estaba muy parado en los años anteriores"
"Con datos aun parciales, los préstamos bancarios en pesos cierran el año con una expansión significativa, cercana al doble del nivel de expansión de los precios, fenómeno motorizado principalmente por el fuerte dinamismo observado en las líneas con garantía real. Por el contrario, del lado de los depósitos en pesos de los agentes privados, la dinámica es sustancialmente menos intensa: las colocaciones en pesos crecen apenas al ritmo de los precios", resaltan en IERAL. En esa línea, subrayan que "esta brecha viene siendo posible gracias al alto nivel de liquidez con la que cuentan los bancos", pero advierten que "se enciende una luz de alerta para 2018, periodo en el cuál las entidades bancarias deberán recurrir de manera más agresiva a la captación de depósitos, si es que desean mantener el ritmo de las financiaciones".
No obstante, los bancos siguen siendo muy optimistas sobre el futuro de los hipotecarios. "Las expectativas para el año próximo es crecer en todas las líneas, especialmente en las de créditos hipotecarios", dijeron fuentes de Banco Provincia, sobre una colocación entre Tu vivienda y Procrear (ambos ajustados por inflación) de casi $ 12.000 millones.
En tanto ICBC, tiene una proyección para 2018 de duplicar la colocación de este año, que ascendió a $ 450 millones.
En el caso del Banco Frances, van a cerrar 2017 en $3.200 millones y esperan más que duplicar el otorgamiento de este año en 2018.
También en Banco Macro señalaron que la cartera de hipotecarios con UVA supera los $ 3470 millones y agregaron que "por las condiciones de mercado" esperan continuar creciendo en las líneas de créditos, tanto hipotecarios UVA como personales.
En sintonía, en Banco Galicia dijeron que estiman que la demanda va a seguir creciendo: "Al implementar mejoras en el proceso, vamos a aumentar la capacidad de escrituras por mes, lo que nos posibilitará un gran crecimiento en la colocación. De enero a noviembre adjudicamos $ 3200 millones".
Santander, a su vez, lleva otorgados más de $3700 millones en préstamos hipotecarios UVAs y detallaron: "Teniendo en cuenta la cantidad de solicitudes en proceso y dado que recientemente hemos realizado el lanzamiento de la línea para clientes y no clientes, esperamos potenciar fuertemente las liquidaciones para 2018. Además, estamos analizando nuevas formas de ampliar la oferta de créditos, por ejemplo financiación de pozo ó construcción".
Por su parte, Banco Hipotecario y Banco Ciudad dieron detalles sobre los solicitantes. De los $ 6062 millones otorgados en total, entre la línea de mercado abierto, Procrear y Desarrollo Urbanístico, el monto promedio en el Hipotecario para la compra de vivienda fue de $ 948.500 mientras que para los destinos constructivos $1,05 millones. El plazo promedio 190 meses, tanto para compra de vivienda como para construcción. En cuanto al Ciudad, de un total de 5000 créditos a un promedio de $ 1,1 millón, el plazo más elegido es de 20 años.
Finalmente, en Itaú sostienen por una fuerte apuesta al crecimiento del crédito hipotecario UVA y Procrear desarrollaron "una enorme cantidad de productos transaccionales y de inversiones" y modernizaron gran parte de la infraestructura física y tecnológica. A los créditos para vivienda única y segunda vivienda, se sumaron cocheras como diferencial único, refacciones, ampliaciones y locales comerciales.
Fuente: El Cronista
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.