
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Maestros santafesinos y docentes universitarios se plegarán este jueves a la marcha en repudio del proyecto impulsado por el gobierno nacional. Sostienen que "ajusta los bolsillos de los jubilados, los docentes, los niños, niñas y jóvenes que cobran AUH"
Nacionales14 de diciembre de 2017La Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) informó que este jueves realizará un paro nacional acompañado de movilización al Congreso Nacional. La medida es para expresar el más enérgico rechazo a la reforma previsional que el gobierno nacional impulsa e intenta aprobar en la cámara de Diputados. En Santa Fe adhiere el gremio docente Amsafé.
Dicha medida de fuerza se llevará a cabo en el marco del plan de lucha votado por el Congreso Extraordinario de la Ctera el pasado 28 de noviembre y afectará la toma de exámenes y los horarios de consulta que brindan los docentes durante esta época del año.
Los Trabajadores de la Educación repudiamos este proyecto de reforma previsional que significará un ajuste a los bolsillos de los jubilados, de los docentes, de los niños, niñas y jóvenes que cobran Asignación Universal por Hijo y un retroceso en los derechos conquistados por el sector docente.
Tal como expresó la secretaria general, Sonia Alesso, durante el debate llevado a cabo el martes en la Comisión Previsional de Diputados: "La persistencia del pueblo se manifestó en las calles y lo volverá hacer. Quiero decirles que mienten, están por votar otra gran estafa al pueblo argentino".
Por eso la Ctera convoca a concentrarse a las 14 en San José y Avenida de Mayo, no sólo a los trabajadores de la educación, sino a todos los sectores de la sociedad, a movilizarse para frenar este ajuste.
El paro y movilización se resuelve en el marco de la Resolución de la Asamblea Provincial del pasado 27 de noviembre que determinó "facultar a la Comisión Directiva Ampliada y al Plenario de secretarios generales de Ctera para definir otras medidas de acción cuando se trate la Reforma Previsional".
También pararán las universidades nacionales
Los docentes universitarios de todo el país también resolvieron adherir a la medida de fuerza con un paro de 24 horas que afectará a todas las universidades nacionales.
Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario se movilizarán a la ciudad de Buenos Aires para sumarse a la convocatoria de la CTA de los trabajadores, la CTA autónoma y la Corriente Federal de los trabajadores y marcharán al Congreso de la Nación para manifestar, junto a Conadu, su oposición al proyecto de Reforma Previsional.
“Nos están tocando los derechos. Nos están dejando sin jubilación a los jubilados de hoy y a los del futuro. La única forma de defender nuestros derechos es estar en la calle; por eso llamamos a movilizar a Buenos Aires y para hacer eso vamos a suspender las actividades”, expresó la secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela en diálogo con el periodista Gustavo Poles (Radio 2).
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.