Las cifras de contagio de sida se mantienen en Latinoamérica

La región no cumple las metas sanitarias y lo paga con el número de enfermos.

Policiales03 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La región de América Latina y El Caribe (ALC) registró en 2016 unas 120.000 nuevas infecciones por VIH, cifra que se mantiene estable desde 2010, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que calificó las estadísticas como un "estancamiento" y alertó que "no se está en camino de cumplir con la meta para 2020".

   "Desde 2010 la disminución del número de nuevas infecciones se detuvo y, de hecho, se estima que en doce países se incrementó. Las cifras muestran un panorama en el que se está lejos de cumplir el compromiso establecido de reducir 75% las nuevas infecciones por VIH para el 2020", concluyó el informe "Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe".

   El documento, que se presentó con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, destacó que "se estima que hubo un aumento del número de nuevas infecciones entre 2010 y 2016 en los hombres adultos. Además, los jóvenes de 15 a 24 años de edad siguen representando en 2016 un tercio del número total de personas con nuevas infecciones por el VIH".

   No obstante, el estudio destacó que la región registró un avance en el diagnóstico: "En 2016, 81% y 64% de las personas que vivían con VIH en América Latina y en el Caribe, respectivamente, conocían su estado serológico".

   "Sin embargo aún se aprecia un retraso en el acceso al diagnóstico y a los servicios de atención de salud. Se estima que un tercio de los diagnósticos son tardíos, un indicador que no ha mejorado en los últimos tres años", añadió.

   Ante esta realidad, el trabajo recomendó llevar adelante el enfoque de prevención combinada que incluye "una oferta amplia de intervenciones biomédicas más apropiadas a los usuarios (como la profilaxis pre exposición a sectores vulnerables), la promoción de comportamientos saludables y la creación de entornos que faciliten el acceso y la práctica de las medidas de prevención".

   Según los datos de Onusida, unas 2,11 millones de personas vivían con VIH en América Latina y El Caribe en 2016; en relación a los fallecimientos a causa de enfermedades relacionadas con el sida, unas 36.000 murieron en América Latina y otras 9.400 en el Caribe, lo que representa un descenso del 12% y 28% respectivamente desde 2010.

   En cuanto a la cobertura del tratamiento, el año pasado se llegó al 58% y 52% de todas las personas que vivían con VIH en América Latina y El Caribe, respectivamente.

   A nivel mundial, se estima que 36,7 millones de personas vivían con VIH; 1,8 millones contrajeron la infección ese año, y un millón falleció por enfermedades relacionadas.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.