Un motociclista se incrustó en una casa, una pared se derrumbó y aplastó a una nena de 3 años
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
La región no cumple las metas sanitarias y lo paga con el número de enfermos.
Policiales03 de diciembre de 2017La región de América Latina y El Caribe (ALC) registró en 2016 unas 120.000 nuevas infecciones por VIH, cifra que se mantiene estable desde 2010, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que calificó las estadísticas como un "estancamiento" y alertó que "no se está en camino de cumplir con la meta para 2020".
  "Desde 2010 la disminución del número de nuevas infecciones se detuvo y, de hecho, se estima que en doce países se incrementó. Las cifras muestran un panorama en el que se está lejos de cumplir el compromiso establecido de reducir 75% las nuevas infecciones por VIH para el 2020", concluyó el informe "Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe".
  El documento, que se presentó con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, destacó que "se estima que hubo un aumento del número de nuevas infecciones entre 2010 y 2016 en los hombres adultos. Además, los jóvenes de 15 a 24 años de edad siguen representando en 2016 un tercio del número total de personas con nuevas infecciones por el VIH".
  No obstante, el estudio destacó que la región registró un avance en el diagnóstico: "En 2016, 81% y 64% de las personas que vivían con VIH en América Latina y en el Caribe, respectivamente, conocían su estado serológico".
  "Sin embargo aún se aprecia un retraso en el acceso al diagnóstico y a los servicios de atención de salud. Se estima que un tercio de los diagnósticos son tardíos, un indicador que no ha mejorado en los últimos tres años", añadió.
  Ante esta realidad, el trabajo recomendó llevar adelante el enfoque de prevención combinada que incluye "una oferta amplia de intervenciones biomédicas más apropiadas a los usuarios (como la profilaxis pre exposición a sectores vulnerables), la promoción de comportamientos saludables y la creación de entornos que faciliten el acceso y la práctica de las medidas de prevención".
  Según los datos de Onusida, unas 2,11 millones de personas vivían con VIH en América Latina y El Caribe en 2016; en relación a los fallecimientos a causa de enfermedades relacionadas con el sida, unas 36.000 murieron en América Latina y otras 9.400 en el Caribe, lo que representa un descenso del 12% y 28% respectivamente desde 2010.
  En cuanto a la cobertura del tratamiento, el año pasado se llegó al 58% y 52% de todas las personas que vivían con VIH en América Latina y El Caribe, respectivamente.
  A nivel mundial, se estima que 36,7 millones de personas vivían con VIH; 1,8 millones contrajeron la infección ese año, y un millón falleció por enfermedades relacionadas.
Fuente: La Capital
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.