
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Impulsada por la obra pública, el incremento en el rubro constructor. La producción de la industria.
Nacionales01 de diciembre de 2017La actividad de la construcción creció en octubre 25,3 por ciento en relación a igual mes del 2016, mientras que la industria avanzó 4,4 por ciento en el mismo período, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estos resultados favorables, la actividad de la construcción acumuló un alza del 11,6 por ciento entre enero y octubre contra igual lapso de 2016, año que terminó con una caída de 12,7 por ciento en el nivel de actividad. En tanto, en el sector fabril la suba de octubre puso al acumulado del año con una variación positiva del 1,8 por ciento respecto al año pasado, que cerró con un retroceso del 4,6 por ciento.
En octubre, el 51,5 por ciento de las empresas que realizan obra privada estimó que la actividad continuará creciendo hasta enero inclusive, mientras que el restante 48,5 por ciento no previó mayores cambios. Este nivel de optimismo se morigeró levemente entre las compañías que realizan obras públicas, donde el 50 por ciento asegura que aumentará la actividad, contra un 3,3 por ciento que anticipa un retroceso y 46,7 por ciento que no vislumbra mayores cambios.
En este marco, el 27,3 por ciento de las empresas que se dedican a la obra privada estiman que tomarán más personal, contra 6,1 por ciento que anticipa una reducción, mientras que el 66,6 por ciento restante no vaticina mayores cambios. En el ámbito de la obra pública, el 26 por ciento de los empresarios prevé aumentar sus planteles, contra un 3,3 por ciento que anticipó una merma, mientras que el 71,/ por ciento no anticipa mayores cambios.
Todos estos indicadores positivos se reflejaron en un aumento del 16,5 por ciento en la elaboración de minerales no metálicos, que relevó el Estimador Mensual Industrial (EMI), que subió 4,4 por ciento durante octubre. El indicador registró además un alza del 16,1 por ciento en acero crudo, tanto en el destinado para la construcción como para la línea blanca, y del 2,5 por ciento en aluminio primario.
Otro factor que impulsó el incremento del sector fabril fue el alza del 25,6 por ciento en la producción de automotores, que con esto acumuló una suba del 8,4 por ciento en lo que va del año. El resto de la industria metalmecánica subió 15,7 por ciento en octubre, y a dos meses de que termine el año, en términos estadísticos, acumuló una mejora del 9 por ciento.
En lo que respecta a cuestiones cualitativas, en el sector industrial el 46,9 por ciento de las empresas consultadas anticipó que prevé un ritmo estable de la demanda hasta enero, contra un 43,2 por ciento que pronostica un aumento, y un 9,9 por ciento que contempla bajas. Entre las firmas exportadoras, el 30,1 por ciento espera una suba en sus ventas hasta enero; 16,3 por ciento vislumbra una disminución, mientras que el 53,6 por ciento no anticipa cambios.
En lo referente a las importaciones, el 30,2 por ciento anticipó una suba, 5,4 por ciento una baja, mientras que el restante 64,4 por ciento de las firmas considera que habrá un ritmo estable, según el Indec.
Con este panorama, el 18 por ciento de las compañías prevé un aumento en la dotación de personal, 9,8 por ciento anticipa una disminución, mientras que el 72,2 por ciento de las empresas no espera cambios en su dotación de personal.
Liberan la importación de electrónicos
El gobierno liberó ayer por completo la importación de productos electrónicos para distribuidoras y comercializadoras. Así lo resolvió el secretario de Comercio, Miguel Braun. La importación de diversos artículos electrónicos dejó de estar sujeta al sistema de "licencias no automáticas" y pasó a operar bajo "licencias automáticas". La medida facilita el ingreso de celulares, acondicionadores de aire, microondas, monitores, televisores, reproductores de DVD, aparatos de audio, autorradios, decodificadores, lectores de CD y altoparlantes.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.