
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida es por la reducción en el costo de los biocombustibles. Otras firmas del mercado no descartaron seguir el mismo camino. Los combustibles habían aumentado entre el 9 y el 12% el lunes 23 de octubre
Nacionales03 de noviembre de 2017La petrolera nacional YPF bajará a partir de este viernes a la medianoche un 1,5 por ciento el precio de sus naftas súper y premium para el segmento minorista, a raíz de la decisión del gobierno de reducir el costo de los biocombustibles.
"El biocombustible es un costo que se traslada directo al consumidor, por lo tanto una modificación a la baja de su precio es un beneficio directo al consumidor", se explicó desde la petrolera.
En la actualidad, las compañías petroleras deben realizar un corte de biocombustibles del 12 por ciento en sus naftas.
YPF fue la primera en reflejar el impacto de la medida del gobierno en las pizarras de sus 1.500 estaciones de servicio, por las cuales se canaliza el 61 por ciento de la venta total de naftas premium del mercado y el 52 por ciento de naftas súper.
Por su parte, las otras dos grandes jugadoras del mercado como Shell y Axion expresaron que mantienen en análisis la medida del gobierno y el impacto en sus precios, pero no descartaban en pocas horas seguir el mismo camino.
El precio de los combustibles había aumentado en los surtidores el lunes 23 de octubre, a horas de realizadas las elecciones legislativas nacionales, con subas de entre el 9 y el 12 por ciento según los productos.
Las dos actualizaciones de precios se enmarcan en la liberación del mercado de combustibles que entró en vigencia el primero de octubre con la suspensión del acuerdo entre productoras y refinadoras petroleras que daba marco a la transición hacia valores internacionales del sector hidrocarburífero.
La medida del Ministerio de Energía anunciada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial significa una caída del precio del biocombustible de hasta un 30% para el derivado de la caña de azúcar y hasta un 22% para el de maíz.
La reducción de uno de los componentes de costos era uno de los reclamos que las petroleras mantenían en discusión con el gobierno, al considerar que la obligatoriedad de la medida (el corte del 12% sobre las naftas) afectaba el precio en las pizarras, pero al mismo tiempo generó el reclamo de las entidades y empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor del bioetanol.
Fuente: Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.