
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Funcionarios municipales mantuvieron encuentros con representantes de la Red de Agencias de Desarrollo de Colombia que se acercaron a Rafaela para conocer más de cerca nuestra ciudad que es un caso estudiado en Latinoamérica por su desarrollo local.
Locales30 de octubre de 2017Dicha visita se enmarca en la ruta de aprendizaje que la Red ADELCO organizó para visitar Buenos Aires, Rafaela, Villa María y Córdoba y surge a partir de los contactos que tiene el Instituto PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional y el área de Internacionalización de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela.
Diversas dependencias municipales expusieron su experiencia como el Instituto de Desarrollo Sustentable, el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo local, la Secretaría de Desarrollo Económico a través del programa Rafaela Emprende y el Parque de Actividades Económicas de Rafaela.
Carlos Callejas Pérez, director ejecutivo de la Red, expresó: "Vinimos a Rafaela porque es un referente internacional en América Latina y creo que el tiempo que hemos estado lo hemos comprobado porque no es un tema de documentos, es un tema de carne y hueso. Se ve al sector privado, al público, a la academia, a la sociedad civil hablando un mismo idioma".
Y agregó: "Pueden tener diferencias, disensos, contradicciones pero hay un acuerdo fundamental sobre lo que quieren de Rafaela y ese acuerdo no ha sido construido en un año sino en un proceso histórico de más de 80 años. Esto es ver a una ciudad altamente innovadora como de Estados Unidos o de Europa. Verlo en América Latina, verlo en la cultura local y con tranquilidad, sin soberbia, es valioso. Por eso vinimos a Rafaela, vinimos a Argentina, a aprender de este país y a desaprender y reflexionar cómo nos estamos pensando en Colombia desde las regiones, desde el desarrollo local y nos llevamos enormes aprendizajes".
Con respecto a los aprendizajes que le dejó el tomar contacto con Rafaela, enumeró: "la necesidad permanente del diálogo y la reflexión antes de la acción. A veces estamos en una carrera loca en una sociedad del caos donde lo que importa son los resultados a corto plazo y mostrar hechos sin saber que esos hechos realmente son consecuentes con la particularidad, la singularidad y la mirada a largo plazo. A veces el corto plazo atenta contra el corto plazo. Hay que parar un poco, pensarse, repensarse. Este no es un tema de proyectos y de fondos sino que es un tema de tomar iniciativas propias, autofinanciarlas o entre todos poner un poco y lograr que esas iniciativas propias estén por encima de las agendas de terceros".
Otra de las enseñanzas es que "los procesos son más importantes que los instrumentos. El hecho de que los autores dialoguen, vuelvan a dialogar, actúen y se repiensen también es un gran aprendizaje para nosotros porque nos quita la mirada de que existe una sola forma de resolverlo. La planeación en una sociedad como la nuestra que es disruptiva, innovadora y que cambia permanentemente no puede ser tradicional ni tan plana. Tiene que ser más dinámica, repensándose permanentemente".
También mencionó que "algo que nos dejó la visita es que los proyectos que se hagan en desarrollo local deben ser autosostenibles. Nos llevamos grandes aprendizajes pero también grandes amigos. Y durante todo este tiempo llegamos a la conclusión de que estamos pensando lo mismo en cuanto al desarrollo".
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.