
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
La aguja estaba en su cartuchera de uso personal. Otra aguja con sangre apareció sobre una cama de la habitación de descanso de los médicos.
Policiales30 de octubre de 2017El Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe denunció que residentes del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria sufrieron "una grave violación en las normas de bioseguridad laboral".
El gremio denunció que el 25 de octubre una residente de Clínica Médica del hospital sufrió un pinchazo con un abbocath (aguja para realizar vía venosa periférica) con restos de sangre. La residente se pinchó al introducir la mano en su cartuchera de uso personal, que se encontraba dentro de la sala de médicos.
"El elemento punzante ensangrentado no fue guardado en su cartuchera por la médica perjudicada ya que nadie que conozca sobre normas de bioseguridad guardaría un elemento que conlleva, en esas condiciones, peligros para la salud", advierten desde Amra. Tras la denuncia ante la ART, se inició el tratamiento profiláctico para VIH, el cual deberá realizar durante 28 días, con los posibles efectos adversos que presenta el mismo y los controles de sangre periódicos hasta un año después del episodio.
El segundo hecho ocurrió el mismo día, con la aparición de una aguja, también con restos de sangre visibles, colocado sobre una de las camas en la habitación de descanso de los médicos residentes. La habitación no tiene acceso al público ya que su puerta sólo abre desde afuera mediante llave.
Las agujas aparecieron en los dos sitios sin mediar personal médico de este servicio, debido a que no son insumos utilizdos en la práctica cotidiana del personal médico. "Consideramos una clara amenaza a nuestra salud de forma intencionada, sin poder establecer aún él o los responsables", advierten desde Amra.
Por su parte, desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) exigen "el inmediato inicio de sumario" y calificaron lo sucedido como un "gravísimo atentado". "Reclamamos tres medidas urgentes: el cambio de todas las cerraduras de esa sala, instalación de cámara de seguridad, y personal de vigilancia en el pasillo. Si no se cumplen las medidas se tomarán acciones regionales", adelantó Diego Ainsuaín, secretario gremial de Siprus.
Fuente: La Capital
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.