
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Los obreros de Pepsico tomaron la planta para pelear contra 600 despidos. Hubo cesantías en una gráfica y hay alerta
Nacionales27 de junio de 2017La conflictividad laboral por despidos y reducciones salariales no cesa. Mientras los empleados de Pepsico tomaron la planta fabril de Florida, Buenos Aires, para resistir el despido de 600 obreras, el sindicato de la construcción de Zárate denunció que desde el viernes quedarán cesantes 637 obreros contratados para realizar obras en el complejo nuclear de Atucha. Además, la empresa Fangraf, ubicada en el barrio porteño de Floresta, despidió a sus 25 trabajadores de sin previo aviso.
En las últimas semanas, se desató una nueva ola de despidos en empresas metalúrgicas, textiles, químicas, gráficas y de la alimentación, entre otras.
En el caso de Pepsico, que decidió cerrar la planta de producción de snacks en la localidad bonaerense de Florida, la decisión fue despedir a 600 trabajadores. Los obreros decidieron tomar desde ayer la fábrica para defender los puestos de trabajo. Como es su reacción habitual, el gobierno saturó la zona de gendarmes y policías.
Los trabajadores recibieron el apoyo del gremio de Camioneros para bloquear esta semana una empresa logística donde se distribuyen los productos de la multinacional.
En Zárate, mientras tanto, un total de 637 contratos de trabajadores de la construcción y mantenimiento cesarán el viernes de trabajar en el complejo nuclear Atucha, en Zárate. El anuncio fue realizado por el presidente de la empresa Nucleoeléctrica Argentina SA (Nasa), Omar Semmoloni, al secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de esa localidad, Julio González.
Los trabajadores que pasarán a estar desempleados se vienen desempeñando en obras complementarias a la central nuclear.
En la ciudad de Buenos Aires, la gráfica Fangraf, despidió a sus 25 trabajadores de sin previo aviso. "Llegamos y nos encontramos con las puertas cerradas", contó Laura, una de las obreras.
En Tierra del Fuego, la seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) comenzó un plan de lucha con medidas progresivas, que arrancaron con 15 minutos de paro por hora. Luego, habrá un paro de 48 horas programado para el 4 y 5 de julio. Oscar Martínez, líder del gremio, dijo que las empresas electrónicas presionan para producir con "menores salarios, mayor esfuerzo de los trabajadores y peores condiciones laborales".
Por otra parte, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (Fita) denunció ayer en un informe que más de 50 mil trabajadores textiles fueron suspendidos entre el año pasado y el primer trimestre de 2017. Y enfatizó que el nivel de desocupación en el sector alcanza ya los dos dígitos en el Gran Buenos Aires, Catamarca, Mar del Plata y Rosario.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.