La Justicia declaró inconstitucional que los jubilados paguen ganancias

Así lo estableció la Sala I la Cámara de la Seguridad Social al decidir entre las quejas de un jubilado y la AFIP por un fallo de primera instancia.

Nacionales17 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La Justicia declaró ayer inconstitucional el pago del impuesto a las ganancias por parte de los jubilados, por entender que resulta "a todas luces un contrasentido y una flagrante injusticia" esa deducción pues "ningún miembro del sector pasivo presta servicios u obtiene rentas, enriquecimientos o rendimientos merced a una actividad realizada por él".

Así lo estableció la Sala I la Cámara de la Seguridad Social al decidir entre las quejas de un jubilado y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por un fallo de primera instancia.

También te puede interesar: Dos hermanos fueron atacados a balazos y uno de ellos murió por un tiro en el pecho

Asesinaron a balazos a un muchacho tras una violenta discusión

Una emotiva foto: el rescate de dos nenas enfermas y aisladas por las lluvias

"Sería una flagrante injusticia que el jubilado estuviera exento de tributar el impuesto a las ganancias como trabajador y obligado a sufragarlo como jubilado, cuando se halla en total estado de pasividad, sin desarrollar ninguna actividad lucrativa de carácter laboral o mercantil, sin percibir un salario por parte de un empleador y sin obtener rendimientos, rentas o enriquecimientos de ninguna clase, derivados de la realización a título oneroso de cualquier acto o actividad lucrativa, como sucede en los distintos supuestos que individualiza la ley 20.628 (de ganancias)", dijo el camarista Luis Herrero.

Y su colega Norma Dorado añadió: "Si los beneficios previsionales están protegidos por la garantía de integridad, proporcionalidad y sustitutividad, resulta contradictorio que sean gravados por el propio Estado con un impuesto y/o quita, ya que es el mismo Estado quien resulta responsable de velar por la vigencia y efectividad de estos principios constitucionales".

También te puede interesar: Nuevo descuento en la TGI para jubilados y pensionados

La emergencia hídrica para toda la provincia de Santa Fe ya es ley

Duelo por la tragedia de dos niños

Así, el fallo, considerado en la propia sentencia como un caso testigo, declara "la inconstitucionalidad del artículo 79 inciso "c" de la ley 20.628 (Decreto 649/97) y del artículo 115 de la ley 24.241 en la medida que al practicarse la liquidación del haber, conforme pautas ordenadas en la sentencia, éste supere el mínimo no imponible.

El jubilado beneficiado fue Leonardo Calderale, que en 2012 inició la causa contra la Afip, luego de que le retuvieran Ganancias tras cumplir con 23 años de servicio como trabajador.

También te puede interesar: Enfrentamiento a balazos entre delincuentes terminó con una nena de dos años herida

Atacó a tiros una casa y lo mataron de un escopetazo como respuesta

Un condenado a muerte pidió un último deseo que sorprendió a sus ejecutores

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.