
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Atilra hizo lugar así a una propuesta que surgió en la asamblea de secretarios generales realizada en la ciudad santafesina de Sunchales
Nacionales27 de abril de 2017l gremio de la industria lechera (Atilra) promoverá que todos los trabajadores del sector donen parte de su sueldo en favor de los empleados de SanCor que, alertó el sindicato, "prácticamente" no están cobrando su salario. El sindicato hizo lugar así a una propuesta que surgió en la asamblea de secretarios generales que se realizó en la ciudad santafesina de Sunchales.
#SanCor Proponen subsidios de 8.060 pesos para empleados despedidos o suspendidos âş https://t.co/iPcr1e3Krl pic.twitter.com/I1lmYju8oZ
— Uno Santa Fe (@unosantafe) 25 de abril de 2017
"Anhelamos que Sancor siga siendo una cooperativa, y que no se pierdan fuentes de trabajo", dijo @AntonioBonfatti https://t.co/fXswC1eGQz pic.twitter.com/BlE9g61AXs
— Uno Santa Fe (@unosantafe) 21 de abril de 2017
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.