¿De qué nacionalidad es un bebé que nace en un avión?

Más de una vez se dijo que un bebé que nace en un vuelo internacional puede "elegir su ciudadanía" o incluso "recibir pasajes aéreos de por vida" pero esto ¿es cierto?

Policiales25 de abril de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

¿Cuál es la nacionalidad que le corresponde a un bebé nacido en pleno vuelo?, ¿la de sus progenitores?, ¿la del país que está sobrevolando?, ¿la bandera de la aerolínea?. Las preguntas no tienen una sola respuesta ya que priman diversos principios y voluntades. 

Está el principio ius sanguinis, que en latín significa "derecho de sangre", y éste implica que el niño recibe la nacionalidad de sus padres. Sin embargo, el otro precepto, el ius soli, apunta a lo contrario ya que significa "derecho del suelo", es decir que el bebé nacido en un vuelo toma la nacionalidad del territorio que está sobrevolando.

En caso de nacer sobrevolando aguas internacionales, los artículos 17 y 21 de la Convención Internacional sobre Aviación Civil de 1944 establecen que el bebé deberá adquirir la bandera del avión; es decir el país en el que la aeronave fue registrada.  

 

 

El caso de Shona Owen, nacida en 1990 en un vuelo, es un ejemplo de lo que puede suceder. Su madre Debbie Owen viajaba junto a su hija de 4 años desde Ghana, su lugar de trabajo, hacia Londres. Fue en un vuelo de British Airways que nació la pequeña y hoy es portadora de una identificación que indica: "nacida en un aeroplano" que le causó más de un dolor de cabeza con el temas burocráticos. 

British Airways solo le regaló dos vuelos a la joven pero hay otras compañías que aseguran que ofrecerían vuelos gratis a niños nacidos en vuelo como Thai Airways, Asia Pacific Airlines, AirAsia y Polar Airlines. 

Más alla de los casos especiales, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional aconseja no volar a partir de la semana 36 y piden la presentación de una autorización médica a partir de la número 28.

Fuente: Diario Registrado

Te puede interesar
Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.