
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
17 de Marzo de 2017
Locales17 de marzo de 2017El jueves por la tarde se realizó una nueva reunión para continuar delineando el proceso de reconstrucción del emblemático mástil de bulevar Santa Fe, "uno de los símbolos más importantes de la ciudad", tal como lo definió el intendente Luis Castellano durante el encuentro.
Participaron del mismo, representantes de diversas instituciones de la ciudad: Gustavo Mondino, por la Comisión Asesora Municipal para la Promoción de la Cultura, Luciana Buffa por el Museo Histórico; Mario Russo por el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas; Lilian Landa, Elena Sierra y Oscar Pautasso por Amigos del Museo Histórico; Sergio Ambroggi y Daniel Imfeld por Amigos del Museo de Arte Urbano Poggi y la Comisión Municipal Asesora para la Promoción de la Cultura; y Silvia Miretti por Amigos del Museo de Bellas Artes. Estuvieron también Evelio Sandrone por la Asociación Piamontesa, Alcides Castagno, documentalista, Adrian Rodríguez y Marcelo Bustamante, por la Unidad Regional V de Policía; Rodolfo Ávalos y Natalia Stanchi por VMC Refrigeración; Marco Boidi de Geotecnia; Homero Ingaramos por la Asociación de Ingenieros; Marcelo Balegno del Colegio de Arquitectos.
Por el municipio, además del Intendente estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Delvis Bodoira; el Secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcos Corach; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, que fue la encargada de abrir la reunión.
"Como ya fue informado el Intendente Luis Castellano nos pidió que comenzáramos a trabajar en la reconversión del mástil y esta reunión tiene por objetivo contarles lo que hicimos hasta ahora, cuáles son las ideas y sumar sus aportes al proyecto", comenzó Davicino.
Tras agradecer la presencia de quienes estaban allí presentes, el Intendente destacó: "La particularidad de la tormenta que tuvimos el 1º de enero fue que nos llevó uno de los símbolos más importantes de la ciudad: su mástil, que le da identidad histórica. Por eso, cuando pudimos salir de la coyuntura -y a pesar de todo lo que queda por hacer-, de a poco comenzamos a trabajar en la reconstrucción de este símbolo fundamental".
"La idea es que ustedes nos den una devolución del proyecto, nos digan qué piensan, que opinen, porque el objetivo es este año parar el mástil nuevamente en el centro de la ciudad. Es un proyecto costoso, pero queremos que salga por consenso y que las instituciones formen parte de este proceso. No queremos hacerlo solos, porque el mástil como símbolo nos excede, no es solo del municipio es de toda la ciudad", agregó el Titular del Ejecutivo.
El arquitecto Nacho Pautasso, del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, brindó detalles del proyecto, acompañado por un Power Point con fotos históricas y croquis ilustrativos de la nueva propuesta. Finalizadas las explicaciones técnicas, Mariana Nizzó, expresó que lo que están proponiendo es "un diseño aggiornado a la tecnología, lo que implica un impacto más grande en cuanto al alto y ancho del mástil".
"La idea es trabajarlo desde la accesibilidad, que todos puedan ir e izar la bandera en la situación que está, hasta con movilidad reducida, e integrarlo al Monumento a Belgrano con la bandera de Belgrano y con el Cine Belgrano, porque está todo interrumpido con obstáculos. la idea es trabajar en una gran explanada civil. Nuestra propuesta es esta pero también queremos saber la opinión de ustedes", añadió la funcionaria.
Los y los presentes escucharon atentamente las explicaciones brindadas, al tiempo que dieron a conocer las propias, comprometiéndose todos a participar de un nuevo encuentro en fecha a convenir. Un punto álgido del debate fue el diseño de la base del mástil. La mayoría coincidió en la necesidad de conservar el ornamento del antiguo mástil, enfatizando su importancia como "elemento identitario".
Antes de terminar el encuentro el Intendente puso en valor el apoyo recibido por la empresa VMC Refrigeraciones y su propietario Marcelo Modenessi, que donó la mano de obra y los materiales para este proyecto de toda la ciudad.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.