Encontraron 64 mil pastillas de éxtasis en el avión que trajo a Macri desde España

El 26 de febrero, el presidente junto su mujer y su hija tomaron el vuelo que arribó en Ezeiza a horas de la madrugada. En ese mismo avión, la policía encontró la droga valuada en casi 13 millones de pesos.

Nacionales09 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) encontró 64 mil pastillas de éxtasis en el mismo vuelo en el que volvió Mauricio Macri de España. El cargamento fue detectado cuando los narcotraficantes querían viajar a Chile.

En la madrugada del 26 de febrero, Mauricio Macri, su esposa, y parte de la comitiva que lo acompañó a España arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. En ese mismo viaje, el AR 1133, llegaron al país 64 mil pastillas de éxtasis valuadas en 12.800.000 pesos que no fueron detectadas en Barajas, la terminal desde donde partió el jefe de Estado, ni en destino.

Los controles del aeropuerto de Barajas no detectaron los estupefacientes, y los narcotraficantes viajaron sin problemas en el mismo vuelo que el presidente. La sustancia estaba oculta en un doble fondo de los laterales de la valija, aunque en Ezeiza tampoco fueron descubiertos.

Pero al hacer un trasbordo hacia Aeroparque, los colombianos identificados como Consuelo Martínez Muñoz, de 49 años, y Robinson Ocampo, de 32, fueron detectados.

La causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, quien en las últimas horas ordenó el procesamiento de Martínez Muñoz y Ocampo por el delito de "tentativa de contrabando de exportación por ocultamiento, agravado por tratarse de estupefacientes inequívocamente destinados a ser comercializados".

Voceros de la PSA plantearon dudas respecto a la procedencia de la droga, la que podría no haber llegado desde España. Según dejaron trascender, las pastillas de éxtasis ya estaban en Buenos Aires y no habrían ingresado por Ezeiza. Sin embargo, el juez no hizo caso a esas hipótesis.

Según trascendió, el presidente tomó conocimiento de lo sucedido recién ayer, cuando empezó a circular la información en los pasillos de la Casa Rosada. Y recordaron, además, que la decisión de viajar en Aerolíneas Argentinas se tomó a último momento.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.