
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La actividad se desplomó respecto de 2016 y cayó 10,2% contra enero.
Nacionales06 de marzo de 2017La producción de automóviles se desplomó 29,7% en febrero respecto de igual mes del año anterior, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Contra enero, la actividad bajó 10,2%.
En su informe mensual, ADEFA destacó que "se exportaron 12.931 vehículos, 32,6% más respecto de enero pero 8,8% menos si se lo compara con el volumen registrado en febrero de 2016".
En cuanto a las ventas al mercado doméstico, "se comercializaron a la red de concesionarios 65.274 unidades, lo cual representa 23,5% sobre el mes anterior y 25,8% en su comparación con el comportamiento de febrero de 2016". La entidad puso de relieve que "con un promedio de 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 24.036 vehículos, 10,2% menos respecto de enero anterior cuando se produjeron 26.762 unidades y 29,7% por debajo del desempeño de enero de 2016 cuando la producción fue de 34.174 vehículos".
"Más allá de la estacionalidad y las paradas de planta producto del receso estival, entre enero y febrero, el sector produjo 50.798 unidades, un 2,2 % menos respecto de las 51.959 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior", puntualizó la cámara que nuclea a las terminales.
"Las automotrices exportaron 12.931 vehículos entre autos y livianos, lo que refleja un avance de 32,6% respecto del volumen exportado en enero pasado, y una baja de 8,8% si se lo compara con las 14.178 unidades que se exportaron en febrero del año anterior. En acumulado del primer bimestre, las terminales exportaron un total de 22.685 unidades, es decir, 25,6% por sobre el volumen que se registró entre enero y febrero de 2016", precisó la entidad.
ADEFA advirtió que "estos volúmenes, junto con los de producción, reflejan el impacto de la caída de la demanda por parte de Brasil que, sólo en febrero, registró una contracción del 65 por ciento. Frente a este comportamiento, el informe da cuenta del esfuerzo de las terminales automotrices en desarrollar nuevos mercados para compensar esa caída. En este sentido, se destaca el incremento de los envíos a destinos como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú y Nueva Zelanda, por mencionar algunos".
La entidad ponderó "la necesidad de seguir trabajando para alcanzar acuerdos para acceder a esos mismos mercados sin la penalización del pago de aranceles y se suma al trabajo que se viene realizando para acceder a otros destinos que son de interés para las terminales y a los cuales hoy no se exporta".
Finalmente, y respecto de las ventas domésticas el informe da cuenta que "en febrero se comercializaron a la red 65.274 unidades, 23,5% más respecto de las 52.841 vendidas en enero anterior y 25,8% por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 51.900 unidades a la red de concesionarios. En el acumulado de este primer bimestre, las ventas alcanzaron 118.115 unidades y con ello se registró un incremento de 16,4% en su comparación con las ventas registradas en el mismo período del año anterior".
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.