Sturzenegger admitió que "se vienen tres meses delicados por la inflación"

El presidente del Banco Central opinó que se cumplirá con la meta de alza de precios del 17% anual y aseguró que "el tipo de cambio no está retrasado".

Nacionales24 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, sostuvo que "se vienen tres meses delicados en materia de inflación". A pesar de eso, señaló que "se cumplirá la pauta del 17% anual, por lo cual se van a mantener las tasas de interés".

Sturzenegger habló durante un almuerzo en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), elogió el esquema de la Provincia de Buenos Aires para discutir paritarias. Afirmó que "la inflación de los últimos seis meses fue del 8,1% que, anualizada da un 16,8%, por debajo" de la meta establecida por el Gobierno para este año.

Señaló que "muchos analistas dicen que deberíamos bajar un poco las tasas (de interés), pero no vemos margen alguno por el momento para el relajamiento de las políticas monetarias". "Se vienen tres meses más delicados en materia de inflación, ya que la corrección de precios regulados (tarifas) moverá al nivel general de precios", señaló el funcionario, quien, de todos modos, ratificó la meta establecida para este año del 12% al 17%.

Tras puntualizar que "bajar la inflación es nuestra obligación central", Sturzenegger destacó que "fue muy clara la desaceleración de la inflación en la segunda mitad del año pasado" y que si se toman los últimos seis meses, de julio a enero, el índice de precios acumuló 8,1%. Esa cifra anualizada "da un 16,8%", es decir dentro de los márgenes estipulados por el Gobierno para este año.


Respecto de las paritarias, comentó que "un aumento salarial levemente por encima de la banda inflacionaria no compromete su cumplimiento". El titular de la autoridad monetaria elogió el esquema instrumentado por la provincia de Buenos Aires para las paritarias, en donde "los salarios van aumentando cuatrimestralmente, siguiendo la meta de inflación". En esa línea, opinó que "los salarios docentes crecieron 20% en términos reales (es decir descontada la inflación) en los últimos dos años".

También sostuvo que el tipo de cambio no está retraso, que el BCRA comenzará a analizar la "reducción paulatina de los encajes" que le cobra a los bancos y que está en conversaciones con las entidades financieras "para que difieran por el momento el cobro (de una tasa por depósitos) en efectivo" a empresas.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto