
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El presidente del Banco Central opinó que se cumplirá con la meta de alza de precios del 17% anual y aseguró que "el tipo de cambio no está retrasado".
Nacionales24 de febrero de 2017El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, sostuvo que "se vienen tres meses delicados en materia de inflación". A pesar de eso, señaló que "se cumplirá la pauta del 17% anual, por lo cual se van a mantener las tasas de interés".
Sturzenegger habló durante un almuerzo en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), elogió el esquema de la Provincia de Buenos Aires para discutir paritarias. Afirmó que "la inflación de los últimos seis meses fue del 8,1% que, anualizada da un 16,8%, por debajo" de la meta establecida por el Gobierno para este año.
Señaló que "muchos analistas dicen que deberíamos bajar un poco las tasas (de interés), pero no vemos margen alguno por el momento para el relajamiento de las políticas monetarias". "Se vienen tres meses más delicados en materia de inflación, ya que la corrección de precios regulados (tarifas) moverá al nivel general de precios", señaló el funcionario, quien, de todos modos, ratificó la meta establecida para este año del 12% al 17%.
Tras puntualizar que "bajar la inflación es nuestra obligación central", Sturzenegger destacó que "fue muy clara la desaceleración de la inflación en la segunda mitad del año pasado" y que si se toman los últimos seis meses, de julio a enero, el índice de precios acumuló 8,1%. Esa cifra anualizada "da un 16,8%", es decir dentro de los márgenes estipulados por el Gobierno para este año.
Respecto de las paritarias, comentó que "un aumento salarial levemente por encima de la banda inflacionaria no compromete su cumplimiento". El titular de la autoridad monetaria elogió el esquema instrumentado por la provincia de Buenos Aires para las paritarias, en donde "los salarios van aumentando cuatrimestralmente, siguiendo la meta de inflación". En esa línea, opinó que "los salarios docentes crecieron 20% en términos reales (es decir descontada la inflación) en los últimos dos años".
También sostuvo que el tipo de cambio no está retraso, que el BCRA comenzará a analizar la "reducción paulatina de los encajes" que le cobra a los bancos y que está en conversaciones con las entidades financieras "para que difieran por el momento el cobro (de una tasa por depósitos) en efectivo" a empresas.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.