
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
De acuerdo a una consultora, los hogares de ingreso medio y bajo debieron recortar sus gastos por primera vez en 12 años.
Nacionales13 de febrero de 2017El consumo se retrajo un 4% en 2016 en relación con el año anterior debido a la inflación, que alcanzó el 41%. Ocho de cada diez familias debieron achicar sus gastos, según un estudio de Kantar Worldpanel.
Federico Filipponi, su director comercial, explicó que "en el primer semestre resignaron marcas de todos los sectores de consumo y buscaron canales más económicos sacrificando la experiencia de compra; en el segundo semestre además achicaron el tamaño de compra por primera vez en 12 años".
Ese 20% que no vio afectada su capacidad de consumo se concentró en el segmento "Alto+Medio", mientras que el resto de la pirámide hizo ajustes. En los sectores "Medio Bajo y Bajo Inferior" el ajuste fue por realizar compras más chicas, mientras que los niveles bajos optaron por concurrir menos veces a los diferentes canales de venta.
En cuanto a la repercusión en góndola, "se consumió menos de todo", revela el reporte reproducido en el portal Big Bang News. Siete de cada diez categorías perdieron volumen, pero fue el rubro de lácteos el más afectado con sus productos de valor agregado entre los que se encuentran leches cultivadas, leches líquidas infantiles y postres. En contraposición, fueron las sopas y pastas las que lograron crecer en el segmento de alimentos.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.