
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Federación Gráfica Bonaerense y trabajadores de AGR serán recibidos esta tarde por el Consejo Directivo de la CGT. Los despedidos, y numerosas organizaciones, cortaron esta mañana la autopista 25 de Mayo. También hubo protestas en diez puntos diferentes del país.
Nacionales24 de enero de 2017Los trabajadores despedidos de la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), del grupo Clarín, se movilizaron esta mañana hasta las puertas del Canal 13, en Constitución, para protestar por el cierre de la planta gráfica que dejó 380 despidos. La convocatoria incluyó medidas similares en empresas del Grupo Clarín de todo el país y tuvo una fuerte repercusión en Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata. El hashtag #ClarinDespide estuvo al tope de Twitter todo el día.
Esta tarde, a las 18, dirigentes de la Federación Gráfica Bonaerense y la Comisión Interna de AGR-Clarín van a ser recibidos por el Consejo Directivo de la CGT, en la calle Azopardo 802.
Los trabajadores de AGR reclaman que Ministerio de Trabajo obligue a Clarín a retomar la producción en la planta -afirman que están imprimiendo las revistas en talleres clandestinos- y retrotraer los despidos. En la reunión solicitarán el pronunciamiento de la CGT y todas las posibles medidas de apoyo a su lucha.
Los despedidos continúan con una permanencia pacífica en los puestos de trabajo desde el lunes pasado, cuando les comunicaron el cierre de la planta. La imprenta fue cerrada aduciendo la baja en el consumo de revistas y la necesidad de cambios tecnológicos. El gremio, sin embargo, asegura que el lugar estaba produciendo a pleno y que el verdadero objetivo es flexibilizar las condiciones de trabajo de los gráficos, que en este taller tenían importantes niveles salariales.
“Agradecemos la enorme solidaridad con nuestro conflicto, que se convirtió en un caso testigo con despidos ilegales para destruir el convenio colectivo. Ya tuvimos dos reuniones en el Ministerio de Trabajo y seguimos sin ninguna respuesta”, sostuvo Pablo Viñas, delegado de AGR, que también denunció que la empresa no les pagó el sueldo correspondiente a la primera quincena del mes.
Desde la empresa dijeron que la decisión de cerrar el taller correspondía a una decisión estrictamente comercial, generada por la disminución abrupta de los productos que allí se imprimían.
Los trabajadores desmienten esa versión y denuncian un vaciamiento de la empresa.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.