¿Se muda el Papa del Vaticano?

Una visita que hará este domingo a una pequeña comuna en las afueras de Roma desató especulaciones. “Nada impediría que (Francisco) residiera en Guidonia Montecelio”, había dicho hace poco un estrecho colaborador

Policiales13 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La parroquia Santa Maria a Setteville espera al Papa este domingo 15 de enero. Algo que no tiene nada de especialmente extraño si se recuerda que el Sumo Pontífice es también Obispo de Roma, una diócesis que tiene 300 parroquias, tres de las cuales están ubicadas en otra comuna, Guidona Montecelio, una localidad de 80.000 habitantes, al este de la Capital italiana.

Guidonia Montecelio, localidad de 80 mil habitantes, al este de Roma
Guidonia Montecelio, localidad de 80 mil habitantes, al este de Roma

Hasta ahora, Francisco ha visitado 12 parroquias de su diócesis. Y esta es la segunda de las tres parroquias de Guidona Montecelio que pertenecen a su diócesis.

Quien elucubra con una hipotética mudanza del Papa "a las periferias" de su diócesis es el vaticanista Sandro Magister, columnista de la revista L'Espresso, autor del blog Settimo Cielo, e hipercrítico del pontífice argentino, siempre dispuesto a poner su lupa sobre todo lo que hace y dice Francisco.

Es así que la anunciada visita parroquial del Papa le dispara el recuerdo de unas declaraciones hechas por monseñor Víctor Manuel Fernández, actual rector de la Universidad Católica Argentina, amigo y estrecho colaborador de Francisco, a la revista Religión Digital en junio pasado.

El anuncio de la anterior visita del Papa a una parroquia de Guidonia Montecelio
El anuncio de la anterior visita del Papa a una parroquia de Guidonia Montecelio

El arzobispo Fernández –"teólogo de confianza de Jorge Mario Bergoglio y su escuchadísimo consejero", recuerda Magister- dijo en esa ocasión que "no necesariamente el Papa debe habitar todo el tiempo en Roma", porque también es "pastor supremo de toda la Iglesia". Y luego agregó Fernández: "Nada impediría que el Papa residiera en Guidonia Montecelio". Aunque no es la comuna de Roma, sí pertenece a la diócesis de Roma.

También te puede interesar: El colectivero que es un héroe

¿Cuanto aumento el combustible?

Nada impediría que el Papa residiera en Guidonia Montecelio (V.M.Fernández)

"Es precisamente esto: Fernández señaló a Guidonia como posible lugar de residencia del Papa. No el Vaticano, no el centro de la ciudad, sino una periferia extrema, una de las 'periferias geográficas y existenciales' tan queridas por Bergoglio", subraya Magister quien, entre otras cosas, brega incansable e infructuosamente por enfrentar al actual Papa con el emérito, Benedicto XVI. Un ofensivismo que, vale recordar, lo llevó hasta a filtrar un documento embargado y perder así por un tiempo su acreditación ante El Vaticano.

Su conclusión es: "Del papa Francisco se puede esperar cualquier cosa. ¿Por qué no también esto?"

En efecto, si Bergoglio, al no residir en el Palacio apostólico ni veranear en Castel Gandolfo, rompió con tradiciones que parecían inamovibles, ¿por qué no mudarse a otra parroquia de su diócesis aunque más no sea temporalmente?

Tres parroquias de Guidonia Montecelio pertenecen a la diócesis de Roma, de la cual Francisco es Obispo
Tres parroquias de Guidonia Montecelio pertenecen a la diócesis de Roma, de la cual Francisco es Obispo

De momento, la única cosa cierta es que el Papa oficiará la misa este domingo en Santa Maria a Setteville que, como puede apreciarse en las imágenes, es una de las llamadas "parroquias modernas" de Roma, por su arquitectura reciente, ya que fue construida en los años noventa e inaugurada en enero de 2000.

Luigi Tedoldi, párroco de Santa María de Setteville, espera a Francisco este domingo 15 de enero
Luigi Tedoldi, párroco de Santa María de Setteville, espera a Francisco este domingo 15 de enero

La noticia de su visita fue recibida "con sorpresa y emoción" dice Luigi Tedoldi, el párroco de Santa Maria da Setteville, ajeno a las especulaciones inmobiliarias de Sandro Magister.

"No lo esperábamos -agrega-, no nos atrevíamos a esperar una visita suya en este rinconcito de Roma".

La parroquia de Santa María tiene unos cuarenta años de existencia y una feligresía de familias jóvenes y numerosas. "Tenemos familias con hasta siete hijos y es difícil encontrar en esta comunidad un hijo único", dice orgulloso Tedoldi, que predica todo el tiempo sobre la importancia de crecer junto a un hermano.

Santa María de Setteville es una de las “parroquias modernas” de Roma. Fue inaugurada en el 2000
Santa María de Setteville es una de las “parroquias modernas” de Roma. Fue inaugurada en el 2000

El vicepárroco, Giuseppe Berardino, de 47 años, espera al Santo Padre con doble emoción. Además de la jerarquía de la visita, ésta tiene lugar en un momento en el que necesita especial respaldo, ya que desde hace dos años padece de esclerosis lateral amiotrófica. Berardino, dice Tedoldi, es muy querido por la comunidad, especialmente por los jóvenes que hoy lo acompañan con especial cariño desde que está casi postrado.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.