
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El gobierno nacional dispuso un aumento de hasta el 100 por ciento en el cobro de los peajes de los principales ingresos a la Ciudad vía Acceso Oeste y Panamericana.
Nacionales05 de enero de 2017Lejos de desacelerarse, la inflación futura podría ser más alta que el valor del 12 al 17% que proyecta el Banco Central (BCRA) para este año. La suba de precios, que comenzó con el aumento del estacionamiento público, no se frenará hasta abril. El aumento del 20 al 21% anual que marcan las expectactivas de Relevamiento de Mercado (REM) que realiza el BCRA en base a información de unas 50 consultoras da cuenta que la tasa de inflación podría estar en valores cercanos al 1,7% mensual entre enero y abril de este año, frente al promedio del 1,5% mensual registrado entre septiembre y noviembre pasado.
Luego vendrán, combustibles, medicina prepaga, TV por cable, celulares, luz, agua, gas y el listado de los servicios.
Combustibles
Este mes habrá un aumento de las naftas de un 8%. La fecha más probable para su anuncio es el viernes 10 de enero. El precio de la nafta común está alrededor de los 18 pesos el litro y la premium depende la zona entre los 20 y 22 pesos. Habría otro aumento en marzo y no se sabe qué pasará el resto del año. Para llenar un tanque de alrededor de 50 litros con nafta súper hoy se necesitan unos $850 pero luego del 8 de enero de 2017 será unos $950.
Peajes
El gobierno nacional dispuso un aumento de hasta el 100% en el cobro de los peajes de los principales ingresos a la Ciudad vía Acceso Oeste y Panamericana. El ingreso en horario de mayor congestionamiento costará hasta $55 el peaje frente a los $25 actuales en Acceso Oeste. En la Panamericana pasa de $30 a $60. A partir de febrero habrá un aumento del 50% en promedio para los peajes porteños y accesos a la Ciudad.
Telefonía Celular
Las empresas ya informaron que habrá subas a partir de febrero. Personal subirá sus planes desde el 7 de febrero, alza que se verá reflejada en la factura de marzo con un aumento entre el 8 y el 12%. En tanto, Movistar por el momento no tiene previstas subas para enero o febrero pero en diciembre todos sus planes aumentaron un 15,5 % que se pagará este mes.
Medicina prepaga
Las empresas de medicina prepaga fueron autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación a aplicar un nuevo incremento de hasta el 6% en sus cuotas, a partir del 1 de febrero próximo. El 2016 cerró con cuatro actualizaciones, que acumularon un incremento de 38%.
Servicios de TV por cable
La empresa Telecentro aumentrá a $930 la cuota de su plan de cable, teléfono fijo e internet que está en $830. Este aumento del 14,2% fue aplicado en diciembre por la empresa, por lo que se verá impactado en la factura de enero. En tanto Cablevisión el plan de cable HD junto con internet aumentará a $1150 frente a los $1050 que costaba un alza del 9,5%.
ABL y patentes
En la Ciudad de Buenos Aires el ABL se elevará hasta 38%, aunque se estima que la suba promedio rondará 30%. "Más de la mitad del padrón aumenta como máximo $ 62 por mes", afirman en Hacienda porteña. La provincia de Buenos Aires aplicará un aumento del 36% promedio en el impuesto inmobiliario. En Córdoba el revalúo llevará un 35% más en el tributo agrario y 30% en el urbano. En Santa Fe, los dos impuestos se acrecentarán igualmente 30%. Municipios de diversas provincias ya consiguieron aprobación por ley de los nuevos cuadros tarifarios fiscales.
Electricidad
En la Ciudad y el Conurbano habrá aumentos del 22% al 70% en el servicio de luz. La factura promedio pasará de $ 360 a $ 490. En Córdoba, la Empresa Provincial de Energía (Epec) anunció un tarifazo de 29,48% desde este diciembre y escalonado para 2017: 7% en febrero y el restante 6,15% en abril. Además, informó que la facturación será mensual. Un 70% de los usuarios residenciales de electricidad del Área Metropolitana (Ciudad y Gran Buenos Aires) recibirán desde febrero de 2017 sus facturas con aumentos promedio del 36%. La tarifa media pasará de unos $360 a $490 de acuerdo a lo informado por las empresas en las Audiencias públicas celebradas a fin del año pasado.
Gas
A partir de abril se recibiría el primero de los cuatro aumentos por año en el servicio de gas, pero por el momento el ministerio de Energía no estableció los aumentos pero es posible que la primera suba se autorice antes de febrero de ese año. MetroGas solicitó un cargo fijo bimestral de $253, lo que quintuplica los menos de $50 bimestrales que hoy pagan el 60% de sus clientes por ese concepto. El costo del consumo de gas por año pasaría de $1.200 a más de $2.000.
Educación
Los colegios privados ya enviaron nuevas tarifas para matrículas y cuotas mensuales del ciclo lectivo 2017 que se empiezan a pagar en enero. En Capital Federal los aumentos van del 25 al 30%.
Alquileres
Los aumentos fijados para los primeros alquileres de enero tienen una suba que va del 25 al 30% anual o 12,5 a 15% semestral. De acuerdo a la consultora Reporte Inmobiliario los mayores aumentos se dan en las renegociaciones de los contratos, donde el valor del alquiler trepa en 2017 para quienes quieren conservar el mismo inmueble un 40%, en la mayoría de los casos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.